Hoy es: Jueves, 28 de Marzo de 2024
inicio

Siglas y bibliografía

 

AGEY: Archivo General del Estado de Yucatán
AGI: Archivo General de Indias, Sevilla
CAIHY: Centro de Apoyo a la Investigación Histórica de Yucatán

Assadourian, Carlos Sempat, 1994, Transiciones hacia el sistema colonial andino, El Colegio de México/Instituto de Estudios Peruanos, Perú.

Bechtloff, Dagmar, 1966, Las cofradías en Michoacán durante la época de la Colonia. La religión y su relación política y económica en una sociedad intercultural, El Colegio de Michoacán/El Colegio Mexiquense, México.

Bracamonte y Sosa, Pedro, 1994, La memoria enclaustrada. Historia indígena de Yucatán, 1750-1915, col. Historia de los pueblos indígenas de México (Teresa Rojas y Mario H. Ruz, eds.), CIESAS/INI, México.

_______, 2002, Los mayas y la tierra. La propiedad indígena en el Yucatán colonial, CIESAS-Miguel Ángel Porrúa (en prensa), México.

_______ y Gabriela Solís Robleda, 1996, Espacios mayas de autonomía. El pacto colonial en Yucatán, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida.

Calepino de Motul. Diccionario maya-español, 1995, Ramón Arzápalo Marín (ed.), 3 vols., UNAM, México.

Carrasco, Pedro, 1978 “La economía del México prehispánico”, en Economía política e ideología en el México prehispánico, P. Carrasco y J. Broda (eds.), Nueva Imagen, México.

Dehouve, Danièle, 1994, Entre el caimán y el jaguar. Los pueblos indios de Guerrero, col. Historia de los pueblos indígenas de México (Teresa Rojas y Mario H. Ruz, eds.), CIESAS/INI, México.

Diccionario Maya Cordemex, 1980, Alfredo Barrera Vázquez (dir.), Ediciones Cordemex, Mérida.

Farriss, Nancy M., 1992, La sociedad maya bajo el dominio colonial. La empresa colectiva de la supervivencia, Alianza Editorial, Madrid.

García Bernal, Manuela Cristina, 1978, Yucatán, Población y encomienda bajo los Austrias, Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla, Sevilla.

_______, 1979, “El gobernador de Yucatán Rodrigo Flores de Aldana”, separata del vol. I del Homenaje al Dr. Muro Orejón, Sevilla.

_______, 1992, “Indios y españoles en Yucatán: Utopía y realidad del proyecto colonizador”, en sobretiro del t. II del Congreso de historia del descubrimiento, pp. 387-427.

García Castro, René, 1999, Indios, territorio y poder en la provincia Matlazinca. La negociación del espacio político de los pueblos otomianos, siglos XVI-XVII, CIESAS-Conaculta- El Colegio Mexiquense, México.

García Quintanilla, Alejandra, 2000, “El dilema de Ah kim-sah k’ax, ‘el que mata al monte’: significados del monte entre los mayas milperos de Yucatán”, Mesoamérica, núm. 39, CIRMA, Guatemala.

Gibson, Charles, 1980, Los aztecas bajo el dominio español, 1519-1810, Siglo XXI Editores, México.

Güémez Pineda, Arturo, 2001, “Los mayas ante la emergencia del municipio y la privatización territorial, Yucatán, 1812-1847”, tesis doctoral, Zamora, Michoacán.

Islas Jiménez, Celia, 1997, “Cofradías y mayordomías en la región de Tlalpujahua”, en Historia y sociedad. Ensayos del Seminario de Historia Colonial de Michoacán, Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo/CIESAS, México, pp. 342-364.

Kirchhoff, Paul, 1954-1955, “Land Tenure in Ancient Mexico. A Preliminary Sketch”, Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, t. XIV, primera parte, México.

Lockhart, James, 1992, The Nahuas Alter the Conquest, Stanford University Press, California.

Martínez, Hildeberto, 1984, Tepeaca en el siglo XVI. Tenencia de la tierra y organización de un señorío, CIESAS, México.

_______, 1994, Codiciaban la tierra. El despojo agrario en los señoríos de Tecamachalco y Quecholac (Puebla, 1520-1650), CIESAS, México.

Okoshi Harada, Tsubasa, 1992 “Los canules: análisis etnohistórico del códice de Calkiní”, tesis de doctorado, UNAM, México.

Patch, Robert W., 1993, Maya and Spaniard in Yucatan, 1648-1812, Stanford University Press, California.

Peniche, Paola, 2092, “La diáspora indígena a las estancias yucatecas del siglo XVII”, tesis de maestría, CIESAS, México.

Quezada, Sergio, 1995, Pueblos y caciques yucatecos, 1550-1580, El Colegio de México, México.

______, 1999 “El Linaje Xiu”, en Dos décadas de investigación en historia económica comparada en América Latina. Homenaje a Carlos Sempat Assadourian, Margarita Menegus (coord.), El Colegio de México/CIESAS, México.

Restall, Matthew, 1997, The Maya World. Yucatec Culture and Society, 1550-1850, Stanford University Press, California.

Reyes García, Luis, 1996, “El término calpulli en documentos del siglo XVI”, en Luis Reyes García, et al., Documentos nahuas de la ciudad de México del siglo XVI, CIESAS-AGN, México.

Rojas Rabiela, Teresa, 1987, “El trabajo de los indios en la ciudad de México: 1521-1600”, en Susana Glantz (ed.), La heterodoxia recuperada. En torno a Angel Palerm, FCE, México, pp. 171-201.

Roys, Ralph L., 1943, The Indian Background of Colonial Yucatan, Publication 548, Carnegie Institution of Washington, Washington.

Sherman, William L., 1985, El trabajo forzoso en América Central en el siglo XVI, Seminario de Integración Social Guatemalteca, Guatemala.

Solís Robleda, Gabriela, 2000, “Bajo el signo de la compulsión. El trabajo forzoso indígena en el sistema colonial yucateco, 1540-1730”, tesis doctoral, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México.

Stern, Steve J., 1993, Peru’s Indian Peoples and the Challenge of Spanish Conquest. Huamanga to 1640, The University of Wisconsin Press.

Villa Rojas, Alfonso, 1985, “La tenencia de la tierra entre los mayas de la antigüedad, en Estudios Etnológicos. Los mayas, UNAM, México.

Wolf, Eric, 1957, “Closed Corporate Peasant Communities in Mesoamerica and Central Java”, Southwestern Journal of Anthropology, vol. 13, núm. 1.

_______, 1986, “The vicissitudes of the close corporate peasant community”, American Ethnologist, núm. 13.




Regresar
  © Universidad Autónoma de Yucatán
Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi"
Unidad de Ciencias Sociales
Dirección General de Desarrollo Académico