Hoy es: Jueves, 28 de Marzo de 2024
inicio

Comentarios

1 Programa Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2001-2006.

2 La variable lengua indígena aporta un elemento fundamental a considerar, pues implica una cultura específica y, en consecuencia, una comprensión y forma de entender el mundo como punto de partida para la instrumentación de programas y proyectos específicos (PNDPI, 2002: 142).

3 La Península de Yucatán abarca una extensión territorial de 150 mil 882.24 km2 y cuenta con una población de 3 millones 221 mil 670 habitantes, con una densidad promedio regional de 21 habitantes por kilómetro cuadrado (INEGI, 2001). Yucatán se compone de 106 municipios (véase anexo), en tanto que Quintana Roo está dividido en ocho (Cozumel, Felipe Carrillo Puerto, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Benito Juárez, José Ma. Morelos, Lázaro Cárdenas y Solidaridad); y Campeche en diez (Calkiní, Campeche, Carmen, Champotón, Escárcega, Hecelchakán, Hopelchén, Palizada, Tenabo y Calakmul, este último creado apenas el 31 de diciembre de 1996, desmembrando Hopelchén y Champotón (Ruz, 2002:13).

4 De acuerdo con Pfeiler (1996) la variación lexical y morfológica en el maya yucateco ha sido poco estudiada; es válido mencionar los trabajos de McQuown (1967); Poot Yah (1981); el Diccionario maya-español Cordemex (Barrera, 1980) y, respecto a la variación sociofonológica, los estudios de Pfeiler, junto con estudiantes de Lingüística, iniciados en 1990 y publicados en 1995 (Pfeiler y Rosado, 1995).

5 Para una mejor comprensión de las variaciones regionales del maya yucateco puede consultarse a Briceño, F. (2002).

6 Actualmente se hablan 29 idiomas mayas en México, Guatemala, Belice y Honduras, más el chikomuselteko que en la actualidad ya no se habla (Jiménez, 1997:2). Sin embargo, en las dos últimas décadas debido al clima de violencia ocasionado por la guerrilla en Guatemala, la población indígena se ha desplazado a territorio mexicano e incluso a los Estados Unidos.  

7 La Población Indígena Estimada es aquella que incluye a los HLI, más la población de 0-4 años de edad cuyo jefe de familia es HLI, más quienes se declararon indígenas en el XII Censo General de Población sin ser hablantes de lengua indígena.

8 Por factores ocupacionales los varones están más en contacto con la sociedad dominante. La migración masculina, que se inicia desde la adolescencia, es otro factor que obliga al varón  a aprender el español, aunque en los últimos años también migran mujeres de los diferentes estratos sociales, especialmente los de menores ingresos.

9 En el ámbito nacional las mujeres monolingües representan el 63.1%. Resalta la proporción entre las hablantes de tzotzil (64.1%), tzeltal (61%) y amuzgo (56.1%). Para el caso de la población masculina, los mayores índices de monolingüismo se encuentran en los hablantes de amuzgo (49.9%), tzeltal (39%) y tzotzil (36%) (PNDPI, 2000: 38).

10 Sólo para tener una idea de la carencia en la dotación de servicios de estos municipios en materia de vivienda, en Chemax el 69.8% de las viviendas cuenta con piso de tierra, en Chichimilá (75%), Kaua (77%), Quintana Roo (79.8%), Tahdzíu (56.1%), Tekom (79.4%), Tixcacalcupul (77.7%), y Uayma (78.9%) (INEGI, 2001). A lo que habría que agregar déficits en energía eléctrica, agua entubada y otros servicios.

11 El término “literatura” acá significa cosas escritas en cualquier género, incluyendo documentos oficiales y/o legales, panfletos, anuncios, materiales didácticos, además de las formas tradicionales de cuentos, poemas, leyendas, etc. (Brody, 2002: 2).




Regresar
  © Universidad Autónoma de Yucatán
Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi"
Unidad de Ciencias Sociales
Dirección General de Desarrollo Académico