Hoy es: Martes, 16 de Abril de 2024
inicio
 

Citas


 

 

1 El documento original se encuentra en la Biblioteca Tozzer del Museo Peabody de la Universidad de Harvard.


2 Para mayores referencias sobre este documento, véase Sergio Quezada y Tsubasa Okoshi Harada, Papeles de los Xiu de Yaxá, Yucatán, Introducción, transcripción, traducción y notas de Sergio Quezada y Tsubasa Okoshi Harada, Serie Fuentes para el Estudio de la Cultura Maya (México: Centro de Estudios Mayas, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM), en prensa.


3 Existen cuatro versiones distintas de la “Memoria” incluyendo la próxima a publicar en Quezada y Okoshi Harada, Papeles de los Xiu de Yaxá. La primera es una publicación parcial realizada por John L. Stephens, Incidents of Travel in Yucatan (New York: Dover Publications, Inc, 1963), II, cap. xv, págs. 172-174. La segunda es la versión recopilada por Juan Pío Pérez y posteriormente publicada por Ermilo Solís Alcalá, Códice Pérez (Mérida: Imprenta Oriente, 1949), págs. 348-353. La tercera y más importante es títulad “Tratado de tierras de Maní, 1557” publicada por Ralph L. Roys, The Indian Background of Colonial Yucatan (Washington D.C.: Carnegie Institution of Washington, 1943), págs. 173-194. Roys utilizó el texto contenido en la “Crónica de Maní” (1557-1813), Biblioteca Latinoamericana Universidad Tulane, R.B. CC L497..2051/M278 RBC M.A.R.I. en este trabajo, él interpreta la “Memoria” como el registro de los límites territoriales del cúuchcabal de Maní. Sin embargo, es importante señalar que la “Memoria” es resultado de la “distribución de los montes” entre los pueblos que ejercían el derecho de usufructuarlos y no trata de la determinación “territorial” del cúuchcabal de Maní con base en el principio de la propiedad privada de tierras.Al respecto, véase el inciso III de la “Introducción”, en Quezada y Okoshi Harada, Papeles de los Xiu de Yaxá


4 Para la discusión más detallada del origen y el contenido de los Papeles, véase el inciso I de la “Introducción”, en Quezada y Okoshi Harada, Papeles de los Xiu de Yaxá.


5La lectura de los textos mayas yukatekos coloniales apuntan varias “estrategias” manejadas por los Xiu para su propia sobrevivencia, concepto que comparto con Nancy M. Farriss, Maya Society Under Colonial Rule: The Collective Enterpirse of Survival (Princeton: Princeton University Press, 1984); Matthew Restall, The Maya World: Yucatec Culture and Society, 1550-1850 (Stanford: Stanford University Press, 1997); y “Heirs to the Hieroglyphs: Indigenous Writing in Colonial Mesoamérica”, en The Americas 54: 2 (1997), págs. 239-267.


6 Véase el inciso I de la “Introducción”, en Quezada y Okoshi Harada, Papeles de los Xiu de Yaxá..


7 Ralph L Roys, The Political Geography of the Yucatan Maya (Washington D.C.:Carnegie Institution of Washington, 1957), pág.64.


8 Diego de Landa, Relación de las cosas de Yucatán (Mérida: E.G. Triay e Hijos Imps., 1938), cap. viii, pág. 16.


9Ramón Arzápalo Marín et al., Calepino de Motul (México: Dirección General de Asuntos del Personal Académico, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, 1995), I pág. 762; y Sylvanus G. Morley, “The Xiu Chronicle Part I: The History of the Xiu” (MS. En el Museo Peabody, Universidad Harvard, 1941), pág. 19.


10 Morley, “The Xiu Chronicle”, I, pág. 19, esos cuatro árboles probablemente representan magueyes..


11 G.B. Gordon, The Book of Chilam Balam of Chumayel (Philadelphia: University of Pennsylvania, 1913), pág. 43.


12Véanse Laura Elena Sotelo Santos, Las ideas cosmológicas mayas en el siglo XVI (México: Centro de Estudios Mayas, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, 1988), pág. 51; y Tsubasa Okoshi Harada, “Los Canules: análisis etnohistórico del Códice de Calkiní (tesis de doctorado, UNAM, México, 1992), pág. 200.


13 Para Constance Cortez, “Gaspar Antonio Chi and the Xiu Family Tree” (tesis de doctorado, Universidad de California, Los Ángeles, 1996), págs. 80 y 140, es una ofrenda de piernas de venado puesta enfrente de una cueva ubicada al pie de una montaña..


14 Véase la figura 2 de Ralph L. Roys, The Book of Chilam Balam of Chumayel (Norman: University of Oklahoma Press, 1973), pág. 68..


15 Véanse Mercedes de la Garza, El universo sagrado de la serpiente entre los mayas (México: UNAM, 1984), págs. 291-293; y Clemency Coggins, “The Manikin Sceptor: Emblem of Lineage”, en Estudios de Cultura Maya 12 (1988), págs. 123-158..


16 Véase, por ejemplo, la pintura de la cerámica polícroma de la figura 55ª en Linda Schele y Mary Ellen Miller, The Blood of Kings: Dynasty and Ritual in Maya Art (New York: George Braziller Inc. Y Kimbell Art Museum, 1986), págs. 170-171.


17 El jade provenía del valle del río Motagua, Guatemala. Véanse Sylvanus G. Morley, George W. Brainerd y Robert J. Sharer, The Ancient Maya (California: Stanford University Press, 1983), pág. 31; y Norman Hammond et al., ´”Maya Jade: Source Location and Analysis”, en Exchange System in Prehistory, Timothy K. Earle y Jonathan E. Ericson, editores (New York: Academic Press, 1977), págs. 41-53..


18 Véase Morley, “The Xiu Chronicle “, I. pág. 19. Rémi Siméon, Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana (México: Siglo XXI, 1984), pág. 126, define copilli como “corona parecida a una mitra que servía para la coronación de los reyes. Era alta y acabada en punta en medio de la frente; la parte de detrás colgaba sobre el cuello.”.


19 Según Salvador Mateos Higuera, “Los dioses menores”, en Enciclopedia gráfica del México antiguo (México: Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 1994), IV, pág. 123, Itztlacoliuhqui es el nombre aplicado al dios de la duodécima trecena del tonalpohualli. Es un desdoblamiento de Yayauhqui Tezcatlipoca, “Espejo Humeante Negro”, y de Yohualli Ehécatl, “Viento de la Noche”. Para Yolotl González Torres, Diccionario de mitología y religión de Mesoamérica (México: Editorial Larousse, 1991), pág. 94, es dios del hielo, de la ceguera y del frío, y se le representaba blanco y empuñando un manojo de escobas..


20Siméon, Diccionario de la lengua náhuatl, pág. 770, define xiuhuitzolli como “corona, mitra, diadema adornada con piedras preciosas”..


21 Morley, “The Xiu Chronicle”, I, pág. 19.


22 Landa, Relación de las cosas de Yucatán, Cap. ix, pág. 18..


23 Sobre la discusión de la autoría del árbol véanse el inciso II de la “Introducción”, en Quezada y Okoshi Harada, Papeles de los Xiu de Yaxá; Morley, “The Xiu Chronicle”, I, pág. 171; y Cortez, “Gaspar Antonio Chi and the Xiu Family Tree”, págs. 69-81..


24 Para la discusión más detallada sobre el contexto histórico en que fue elaborado este texto así como su contenido, véase el inciso III de la “Introducción”, en Quezada y Okoshi Harada, Papeles de los Xiu de Yaxá..


25 Sobre los elementos compartidos por los documentos españoles y los mayas de la época colonial, véanse William F. Hanks, “Discourse Genres in a Theory of Practice”, en American Ethnologist 14:4 (1987), págs. 668-692; “Elements of Maya Style”, en Word and Image in Maya Culture: Explorations in Language, Writing, and Representation, William F. Hanks y Don S. Rice, editores (Salt Lake City: University of Utah Press, 1989), pág. 100; y Matthew Restall, The Maya World: Yucatec Culture and Society, 1550-1850, (California: Stanford University Press, 1997), págs. 238-239..


26 Hanks, “Elements of Maya Style”, págs. 93-94.


27 En la “Crónica de Maní”, 6v-7v, 10v-10v, 13-5v se mencionan los litigios entre los pueblos de Ticul, Muna, Nohcacab y Calkiní, en 1642, 1794, 1799, 1800-1801 y 1812, para los cuales fueron consultados los mapas y la “Memoria” guardados en Maní. Más tarde, en 1812 los gobernadores de Calkiní fueron al archivo del pueblo de Maní para consultar el mapa en el cual vieron el término de sus tierras y montes. Véase Okoshi Harada, “Los Canules: análisis etnohistórico”, págs. 144-145.


28 Según Arzápalo Marín et al., Calepino de Motul, I, pág. 401, kahlay tiene la aceptación de “memoria, potencia del alma o memorial”..


29 Munro S. Edmonson y Victoria R. Bricker, “Yucatec Mayan Literature” en Literatures, Munro S. Edmonson, editor. Supplement to the Handbook of Middle American Indians, vol. 3, (Austin: University of Texas Press, 1985), pág. 58..


30 La única excepción es la referencia al rey de España seguida del pronombre posesivo en primera persona del plural..


31 Hanks, “Elements of Maya Style”, pág. 109.


32 Sergio Quezada, Pueblos y caciques yucatecos, 1550-1580 (México: El Colegio de México, 1993), pág. 134.


33 Quezada, Pueblos y caciques yucatecos, págs. 135-138..


34 Véase el inciso VII de la “Introducción”, en Quezada y Okoshi Harada, Papeles de los Xiu de Yaxá.


35 Para una discusión más detallada sobre la organización política de los mayas yukatekos del Postclásico, véanse Tsubasa Okoshi, “Kokotenki kokishumatsu no maya hokubuteichino ryoikikoso”, en Gakushuin shigaku 23 (1985), págs. 26-44; “Revisión crítica de la geografía política de los mayas yucatecos: la provincia de los Cupules”, en Kokogaku no sekai 8 (1992), págs. 32-62; “Los Canules: análisis etnohistórico”; “Revisión crítica de la organización polític de la provincia de Ah Canul en vísperas de la invasión española”, en Memorias del Segundo Congreso Internacional de Mayistas (México: UNAM, 1998), II, págs. 60-69; “Revisión crítica de la geografía política de los mayas yucatecos del postclásico: la provincia de Tases”, en Memorias del Tercer Congreso Internacional de Mayistas (México: UNAM, 1998), I, págs. 65-76; con Ernesto Vargas, “Apreciaciones metodológicas entre arqueología, fuentes históricas y lingüística”, en Revista de arqueología americana 12 (1997), págs. 13-21; y Quezada, Pueblos y caciques yucatecos, págs. 32-58.


36 “Memoria de la distribución de los montes (15 de agosto de 1557)”, en Quezada y Okoshi Harada, Papeles de los Xiu de Yaxá, renglones 246-251


37 Para la descripción más detallada de la historia de los Papeles, véase el inciso I de la “Introducción”, en Quezada y Okoshi Harada, Papeles de los Xiu de Yaxá.



Inicio | Regresar

 

E-mail: WebmasterCorreo
Mérida, Yucatán, México, 2003
Modificación: 04/febrero/2003





Regresar
  © Universidad Autónoma de Yucatán
Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi"
Unidad de Ciencias Sociales
Dirección General de Desarrollo Académico