Hoy es: Sábado, 20 de Abril de 2024
inicio

La diversidad lingüística en el catálogo de las lenguas indígenas nacionales

 

El presente escrito tiene por objeto dar una visión resumida del contenido del Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales: Variantes Lingüísticas de México con sus autodenominaciones y Referencias Geoestadísticas1 y difundir la diversidad lingüística mexicana como patrimonio nacional así como la importancia del respeto a todas y cada una de las formas de habla existentes en nuestro país en la actualidad.

 

El sustento legal

A partir de la publicación de La Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de México en el Diario Oficial de la Federación en marzo de 2003, se inicia un nuevo proceso de reconocimiento a las Lenguas Indígenas Mexicanas. Esta Ley mandata en su artículo 14 la creación del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI)2, así como también encomienda la primera gran tarea a dicho instituto, que es la de hacer el Catálogo de Lenguas Indígenas, mismo que deberá ser publicado en el Diario Oficial de la Federación3.

            Cumpliendo con dicho mandato, en 2005 se elabora el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales: Cartografía Contemporánea de sus Asentamientos Históricos, el cual se basa en la información de 58 nombres de lenguas y con lo que se elaboran 150 cartas o mapas que muestran la ubicación de dichas lenguas así como su vitalidad a partir de los datos obtenidos del Censo de Población y Vivienda realizado por el  INEGI en el 2000.

            En 2006, se realiza la segunda etapa del Catálogo, proyecto que el Dr. Fernando Nava, titular del INALI, invita a quien esto escribe a coordinar desde la Dirección de Lingüística del INALI, misma que el suscrito encabeza durante dicho año. Este trabajo se centró en la diversidad lingüística correspondiente al habla propia de los pueblos indígenas arraigados en el territorio nacional, dicha diversidad se muestra desde dos vertientes: la primera en cuanto al gran número de lo que hasta antes de esta publicación se le venía llamando “lenguas” y la segunda respecto a la diversidad interna de estas “lenguas” que vienen a dar como resultado el gran cúmulo de variantes lingüísticas en nuestro país.

 

Objetivos del Catálogo

El catálogo no es un trabajo dirigido solamente a los especialistas y estudiosos de las lenguas indígenas, por el contrario, es una información que atañe a toda la sociedad, por lo que sus objetivos son:

a) dar a conocer cuáles son las lenguas indígenas habladas en nuestro país reconocidas como lenguas nacionales por la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas4;
b) contribuir a hacer más eficiente la atención gubernamental dirigida a la población hablante de lengua indígena; y
c) colaborar a que la población hablante de lengua indígena cuente con un mejor acceso a los derechos lingüísticos que le reconoce el Estado.

 

Características del Catálogo

En la búsqueda de un reconocimiento pleno de las lenguas indígenas nacionales y la de los derechos de sus hablantes, este Catálogo intenta mostrar cuántas, cuáles y dónde se encuentran las distintas formas de habla asentadas en nuestro territorio nacional, por lo que este Catálogo es un documento que enlista cada una de las variantes lingüísticas, sus autodenominaciones y las comunidades donde son utilizadas cada una de éstas, con base en criterios generales de la genealogía lingüística, la dialectología y la sociolingüística.

            El presente Catálogo se elaboró en base a las investigaciones y datos existentes hasta ahora y con la información obtenida de los más de 30 Talleres de Análisis de la diversidad lingüística realizados en distintas regiones de nuestro país, sumando las numerosas reuniones con especialistas para la revisión de datos específicos de lenguas determinadas, así como las diversas consultas realizadas con especialistas de las diferentes familias lingüísticas.

 

Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales: Variantes Lingüísticas de México con sus autodenominaciones y Referencias Geoestadísticas

Basados en estos datos y tomando en cuenta el grado de inteligibilidad entre los hablantes de las distintas formas de comunicación registradas, se elaboró el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales donde se representa la diversidad lingüística mexicana en tres categorías, relacionadas de mayor a menor grado de inclusión:

1. Familia lingüística: esta se define como un conjunto de lenguas cuyas semejanzas estructurales y léxicas se deben a un origen histórico común. Así, en México existen 11 familias lingüísticas indoamericanas consideradas aquí en razón de que cada una de ellas se encuentra representada en nuestro país con al menos una de sus lenguas. Dichas familias, dispuestas por su ubicación geográfica de norte a sur en nuestro continente, son:
I          Álgica.
II         Yuto-nahua.
III       Cochimí-yumana.
IV       Seri.
V         Oto-mangue.
VI       Maya.
VII      Totonaco-tepehua.
VIII    Tarasca.
IX       Mixe-zoque.
X         Chontal de Oaxaca.
XI       Huave.

2. Agrupación lingüística: es el conjunto de variantes lingüísticas comprendidas bajo el nombre dado históricamente a un pueblo indígena. Estas agrupaciones, representadas con hablantes en la actualidad, se reparten  en las 11 familias lingüísticas y suman un total de 68, mismas que se enlistan en estricto orden alfabético:

3. Variante Lingüística: esta categoría es la que alcanza mayor grado de detalle de los niveles de catalogación aplicados en este trabajo. Se define como una forma de habla que: a) presenta diferencias estructurales y léxicas en comparación con otras variantes de la misma agrupación lingüística; y b) implica para sus usuarios una determinada identidad sociolingüística, que se diferencia de la identidad sociolingüística de los usuarios de otras variantes.

            Las variantes lingüísticas representan uno de los indicadores más fehacientes de la enorme diversidad lingüística y cultural de México, por lo que buscando el reconocimiento pleno de los hablantes de lenguas indígenas mexicanas, de conformidad con el estado que guardan los estudios sobre la realidad lingüística de México y con el propósito de evitar la discriminación lingüística, en este trabajo se considera que las variantes lingüísticas deben ser el nivel en el que se atienda a los indígenas mexicanos, al menos en las áreas educativas, de la impartición y la administración de justicia, de la salud, así como en los asuntos o trámites de carácter público y en el acceso pleno a la gestión, servicios e información pública.

            Tomando en cuenta toda la variación interna y buscando el reconocimiento propio para cada una de las formas de habla en nuestro territorio nacional, se reconocen 364 variantes lingüísticas que forman parte del patrimonio nacional.

Lenguas Indígenas Nacionales

Agrupaciones
Lingüísticas

Número de Variantes

Agrupaciones
Lingüísticas

Número de
Variantes

Akateko

1

Amuzgo

4

Awakateko

1

Ayapaneco

1

Cora

8

Cucapá

1

Cuicateco

3

Chatino

6

Chichimeco Jonaz

1

Chinanteco

11

Chocholteco

3

Chontal de Oaxaca

3

Chontal de Tabasco

4

Chuj

1

Ch'ol

2

Guarijío

2

Huasteco

3

Huave

2

Huichol

4

Ixcateco

1

Ixil

2

Jakalteko

1

Kaqchikel

1

Kickapoo

1

Kiliwa

1

Ku'ahl

1

Kumiai

1

K'iche'

3

Lacandón

1

Mam

5

Matlatzinca

1

Maya

1

Mayo

1

Mazahua

2

Mazateco

16

Mixe

6

Mixteco

81

Náhuatl

30

Oluteco

1

Otomí

9

Paipai

1

Pame

2 

Pápago

1

Pima

3

Popoloca

4

Popoluca de la Sierra

1

Qato'k

2

Q'anjob'al

1

Q'eqchí '

1

Sayulteco

1

Seri

1

Tarahumara

5

Tarasco

1

Teko

1

Tepehua

3

Tepehuano del norte

1

Tepehuano del sur

3

Texistepequeño

1

Tlahuica

1

Tlapaneco

9

Tojolabal

1

Totonaco

7

Triqui

4

Tseltal

4

Tsotsil

7

Yaqui

1

Zapoteco

 62

Zoque

8

            En cada variante han sido consignados dos elementos importantes para el reconocimiento de estas lenguas: a) su autodenominación, es decir: la expresión con la cual los hablantes de lenguas indígenas nombran a éstas en su propia variante lingüística; y b) su referencia geoestadística, esto es: las localidades, municipios y entidades federativas en donde se habla cada una de ellas.

 

Aplicaciones de la Información del Catálogo

De acuerdo con la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, la aplicación del Catálogo de las Lenguas Indígenas será de gran utilidad para las siguientes áreas:

a) Educación pública y privada en todos sus niveles,
b) impartición y administración de justicia en todos sus órdenes,
c) salud pública en todos sus servicios,
d) administración pública en todas sus modalidades y tipos de atención,
e) cultura en todas sus expresiones,
f) medios de comunicación públicos y privados en todos sus formatos, en particular lo correspondiente al uso de las lenguas indígenas en ellos,
g) regionalización que deben observar las acciones de las entidades públicas o privadas que emprendan programas dirigidos a la población hablante de lengua indígena, o en los que ésta se vea involucrada, para lograr mayor eficiencia en términos de comunicación, transmisión de mensajes y comprensión lingüística,
h) planeación de proyectos de desarrollo lingüístico comunitario, regional, intermunicipal, interestatal o internacional que propongan los propios hablantes de los pueblos y comunidades indígenas, a través de sus respectivas academias de lenguas o por el medio a su alcance o elección,
i) investigaciones, programas académicos, actividades de difusión y de divulgación científicas que desarrollen las entidades públicas o privadas en materia de lenguas indígenas,
j) proceso de normalización de las lenguas indígenas.

 

A manera de colofón

A manera de ficha técnica podemos decir entonces que México se encuentra entre los diez países con mayor número de hablantes a nivel mundial, asimismo que en nuestro país se asientan hablantes de 11 familias lingüísticas; 68 agrupaciones lingüísticas y 364 variantes lingüísticas que muestran la enorme diversidad lingüística actual del territorio nacional.

            En el caso de nuestra maaya t’aan, afortunadamente se trata de una sola lengua hablada en la península de Yucatán por lo que se podrá buscar el reconocimiento de la misma como lengua oficial en los tres Estados en donde se habla; pues desde la publicación de la Ley General de Derechos Lingüísticos ya se le reconoce como Lengua Nacional en el artículo 4..

            Por otro lado, a partir de la publicación del Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales la maya pasa a ser la lengua más hablada en el territorio nacional, puesto que el náhuatl por su enorme diversidad interna y por ende la poca o nula inteligibilidad entre los hablantes de las diversas variantes se encuentra dividida en 30 variantes lingüísticas.

            Finalmente se puede decir que este Catálogo, en general, es un acercamiento a la realidad lingüística nacional de nuestros días y que intenta responder a las preguntas de cuántas formas de habla existen en nuestro país, cuáles son y dónde se localizan; ahora falta ver cómo las autoridades, las instituciones y quienes están encargados de la atención a los hablantes de lenguas indígenas le responden al pueblo de México.

Este artículo apareció publicado en el suplemento cultural Unicornio del Periódico Por Esto! Domingo 2 de marzo de 2008.
Hablante e investigador de la lengua maya peninsular Profesor Investigador del Centro INAH Yucatán Coordinador del Proyecto del Catálogo de Lenguas Indígenas NacionalesRegresar

 




Regresar
  © Universidad Autónoma de Yucatán
Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi"
Unidad de Ciencias Sociales
Dirección General de Desarrollo Académico