Hoy es: Jueves, 28 de Marzo de 2024
inicio
 
La lengua maya en Yucatán:
una perspectiva sociodemográfica *
 
Miguel Güémez Pineda


 
 
Introducción

La lengua maya constituye un rasgo cultural que con firmeza ha perdurado a través de diferentes cambios en la historia de la población yucateca; por ello, en este trabajo se ofrece un acercamiento demográfico de la realidad sociolingüística actual a partir de los datos estadísticos captados por los censos de población, asimismo se pretende mostrar algunas de las interpretaciones que las mismas (estadísticas) permiten. Es conocido que los censos en México, al menos en lo que se refiere a este tema, son incompletos, mal formulados y que presentan la realidad social de acuerdo con el sistema ideológico dominante.

    En virtud del papel que desempeña la educación como agente de cambio social, se incluye en este trabajo información sobre niveles de bilingüismo (maya-español) y monolingüismo1en la población de los diversos municipios yucatecos. Se incluyen también dos mapas donde se tipifica la situación lingüística en el estado.

    El uso de los censos oficiales plantea siempre problemas cuando se trata de conocer una realidad cuantificable. Por ejemplo, la forma como los hablantes de lenguas indígenas aparecen captados por los censos de población en nuestro país varía según el criterio de cada administración. Lo único que no ha variado es la captación de aquellos con más de 5 años de edad, por considerarse que antes de esta edad no puede saberse qué lengua habla la persona. Por ello, las proporciones dadas en este trabajo están referidas a dicha población, aunque los porcentajes se estiman en función de la población total.



El maya-yucateco dentro del contexto lingüístico nacional

De acuerdo a su número de hablantes, el Maya-Yucateco es uno de los grupos lingüísticos más importantes de América. En México se habla en una zona geográfica continua que comprende los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, en la Península de Yucatán2, lo que la hace ser una lengua viva, uniforme y con diferencias dialectales mínimas. Otra razón es que las condiciones topográficas del suelo peninsular (planicie) han permitido una mejor intercomunicación entre sus pobladores.

Cuadro No.1
Población que habla maya en la península

Entidad
Hablan maya
%
Monolingüe
%

Yucatán 520,440
43.8
40,355
3.4
Campeche 71,247
15.4
4,197
5.9
Quintana Roo 123.146
29.2
10,052
2.4
Totales 714,883  
54,604
 

Fuente: INEGI, Estados Unidos Mexicanos, Perfil Sociodemográfico. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990

    Considerando a la lengua como única variable étnica para identificar a los grupos indígenas en México, el país estaría conformado por 56 grupos diferenciados entre sí y del resto de la población; sin embargo el Censo de 1990 sólo consideró a 37 grupos étnicos dejando al margen a 19 de ellos por ser cuantitativamente minoritarios, aglutinándolos en la categoría de "otros". Asimismo, el Censo registró 5'282,347 de mexicanos que hablan alguna lengua indígena, cifra que representa el 7.5% del total de personas de 5 años y más. De esa población, el 80.2% también habla español. Tomando en cuenta a los hablantes de lengua indígena de cada entidad en 1990, las mayores proporciones corresponderían a los estados de Yucatán, Oaxaca, Quintana Roo, Chiapas, Hidalgo y Campeche. Véase Cuadro No.2.



Cuadro No.2
Entidades con mayores índices de hablantes
indígenas en 1990
3


Entidad
Absoluto Relativo

Yucatán 525,264 44.2%
Oaxaca 1'018,106 39.1%
Quintana Roo 133.081 32.2%
Chiapas 716,012 26,4%
Hidalgo 317,838 19.5%
Campeche 88,676 19.0%
Fuente: INEGI,XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.

    Al respecto cabe hacer algunas consideraciones. Hay que tomar estas cifras como muy aproximativas dada la relativa calidad y exactitud de los censos efectuados en las zonas étnicas. Para estas proporciones se tomaron en cuenta las diversas lenguas indígenas que se hablan en cada entidad. Así por ejemplo, para Oaxaca, Chiapas e Hidalgo se consideraron las diversas lenguas que ahí se hablan. Las entidades de Campeche y Quintana Roo, tienen 16,429 y 12,235 respectivamente de hablantes de otras lenguas indígenas. La mayoría de las cuales corresponden a lenguas mayances de la república de Guatemala (Mame, Kanjobal y otras). Esto obedece en gran medida a la expulsión violenta que desde hace dos décadas han sido objeto algunos grupos étnicos guatemaltecos refugiándose en campamentos improvisados de territorio mexicano. En el caso de Yucatán, aunque la Maya es la lengua indígena predominante (97.6%) con respecto al total de las lenguas indígenas, existen hablantes migrantes, aunque en mucha menor proporción, de Mixe, Zapoteco, Náhuatl y Chol que representan el 0.05%, 0.04%, 0.04% y 0.03% respectivamente que se encuentran distribuídos en algunos centros urbanos como Mérida, Valladolid, Tizimín, Ticul, Umán y Progreso.

    Si bien Yucatán es la entidad con mayor porcentaje de hablantes indígenas, es el Náhuatl con el 22.7% (hablado en diversos estados del altiplano central, del occidente, del oriente y hasta del sureste de la república) la lengua indígena predominante en toda la República Mexicana; le sigue el Maya-yucateco (13.5%), hablado en la península yucateca; el Mixteco (7.3%) que se habla en los valles centrales de Oaxaca y en los estados de Guerrero y Puebla; el Zapoteco (7.2%) que aunque predomina en Oaxaca se habla también en parte de Veracruz y el Estado de México y el Otomí hablado en Hidalgo, Veracruz y Estado de México. Le siguen en orden decreciente el Tzeltal (4.9%) y el Tzotzil (4.4%) que se hablan en el estado de Chiapas.

 

El comportamiento lingüístico del maya yucateco: 1900-1990

Tanto la educación escolarizada, dada su capacidad de castellanizar, como las instituciones religiosas, la acción de los medios masivos de comunicación y el desarrollo de una economía de mercado que llega a los sectores aparentemente más 'marginados' se traducen en la disminución paulatina y creciente del número de yucatecos que sólo hablan la Maya4. Según Menéndez (1981) este proceso se inicia en Yucatán a principios de la década de 1920, y a partir de entonces sigue apreciándose un descenso paulatino. Así, en 1900 se reduce al 59.33%, cifra que se mantiene para 1921; pero en 1930 baja al 29.33% y en 1970 sólo el 7.45% de la población es maya-monolingüe. Para 1990 la tasa desciende al 3.43%. En el cuadro No.3 se presentan 10 municipios de diversas zonas del estado, con el fin de mostrar los descensos en las tasas de la población monolingüe entre 1960 y 1990.



Cuadro No.3
Tabla comparativa de monolingüismo

Municipios
1960 1990

Abalá 23.9% 3.6%
Calotmul 24.9% 3.7%
Dzan 33.7% 8.2%
Halachó 31.5% 8.2%
Maxcanú 10.8% 4.7%
Peto 18.6% 6.7%
Sotuta 13.0% 3.9%
Tekax 24.2% 9.7%
Timucuy 14.0% 3.0%
Valladolid 30.2% 9%

Fuente: Censos Generales de Población y Vivienda, 1960 y 1990.



    Cabe señalar que esta reducción no supuso un proceso de desaparición del uso de la lengua maya, por el contrario, en 1970 más del 40% de la población total seguía utilizando esta lengua, tasa que se mantuvo para la siguiente década5, sin embargo para 1990 la tasa se reduce al 34.6%. La población bilingüe refleja en sus tasas de crecimiento los efectos de la educación6, así como del proceso de modernización a que están sujetas las poblaciones rurales del estado, especialmente las ubicadas en la región centro y noroeste de la de la entidad, incluyendo la zona costeraigratorios que obligan al maya-monolingüe a aprender el castellano. Esta disminución de población monolingüe indica más bien el traspaso de una categoría a otra. A este respecto Pfeiler (1988) señala que el bilingüismo en el área rural de Yucatán es de tipo instrumental, o sea, que la gente aprende la segunda lengua, en este caso el español, por razones prácticas (comercio, consultas médicas, servicios, etc.) sin tener la intención de perfeccionarlo.

      El Cuadro No.4 tiene por objeto presentar a la población total de hablantes de lenguas indígenas, según las categorías de monolingües y bilingües para el lapso de 1930 a 1990. Estos datos nos permiten pasar a un nivel de análisis más específico con respecto al comportamiento lingüístico. Es a partir de 1930 que los censos presentan series estadísticas en los planos nacional y estatal. Puede observarse cómo los hablantes de lengua maya han aumentado paulatinamente a través de los años en términos absolutos, mientras que los porcentajes presentan descensos importantes. Esto obedece a la sub- enumeración que han sido objeto las comunidades rurales mexicanas.

"El subregistro ha sido una característica de todos los censos, principalmente cuando se trata de censar a los indios mexicanos; ello es una respuesta al etnocidio estadístico, fenómeno mediante el cual los indios desaparecen de las estadísticas nacionales. El problema no es casual, sino que está enmarcado en las políticas de asimilación que el estado diseña para incorporar a los indios mexicanos a la "sociedad nacional"7.

    A pesar de estos hechos estadísticos, el censo de 1980 rescata a la población hablante de lenguas indígenas, lo que se traduce en un aumento desproporcionado de indios mexicanos en el decenio 1970-1980. Véase al respecto el caso de Yucatán en el cuadro siguiente:



Cuadro No. 4
Población bilingüe y monolingüe en Yucatán8

Años Poblacion Bilingües % Monolingües %

1930 386.096 129.119 33.4 113.179 29.3
1940 418,210 167,538 40.1 98,447 23.5
1950 516,899 156,845 30.3 43,523 8.4
1960 614,049 229,481 37.4 66,403 10.8
1970 758,355 303,075 40.0 54,195 7.1
1980 1'063,733 411,923 38.7 68,499 6.4
1990 1'362,940 472,163 34.6 40,355 3.0
FUENTE: Censos Generales de Población y Vivienda;
Paulín, 1971; Suárez Molina, 1979.



    Un factor sobresaliente relacionado con la disminución de hablantes del maya- yucateco está vinculado con el fenómeno migratorio. Los procesos de migración interna en busca de mejores condiciones de vida hacia centros urbanos y turísticos de la península, especialmente al agudizarse el desempleo en la zona henequenera en los años setenta, ha ocasionado una disminución del porcentaje de hablantes de lengua maya en Yucatán. Por ejemplo, según el censo de 1980, Quintana Roo arrojó un crecimiento de 9.8% en el decenio 1970-1980 como resultado de la industria turística de la región9, mientras el estado de Yucatán experimentó en el mismo período una disminución del 2.1%. Sin embargo, para fines de registro nacional, la migración no altera significativamente las tasas de crecimiento (de población hablante indígena) porque dichos hablantes son captados independientemente de la región donde habiten.



El caso de la ciudad de Mérida

El caso de Mérida reviste especial importancia; a pesar de la poca confiabilidad de los datos censales anteriores a 1950, podemos ver que los porcentajes de hablantes desde 1900 se han mantenido por debajo de la media estatal. Mérida, entre otras ciudades del estado, ha sido desde principios de siglo un centro de atracción de la migración interna (desde pequeñas localidades del interior del estado y hasta áreas de población dispersa: parajes, rancherías, haciendas).

    Actualmente en el municipio de Mérida, especialmente en la capital, una gran proporción de maya-parlantes, no utilizan esta lengua o la emplean limitadamente. Su10 uso está restringido más bien a determinados contextos privados (familiares) y semipúblicos (laborales). Se trata de población migrante (hombres y mujeres) del interior de estado quienes al enfrentarse a una sociedad urbana se ven obligados a aprender el español para emplearlo en sus relaciones generales con la clase dominante (el caso de obreros, peones, albañiles, empleadas domésticas, vendedores ambulantes, empleados del sector servicio, etc.)

Cuadro No. 5

Población de 5 años y más
que habla maya en Mérida
11


Años Poblacion
Total
Bilingües % Monolingües %

1940 114,609 26,504 23.1 4,536 4.0
1960 170,834 22,603 13.2 1,681 1.0
1980 424,529 84,726 20.0 5,315 1.2
1990 556,819 87,296 17.7 574 0.1
FUENTE: Censos Generales de Población y Vivienda, INEGI.

  En 1940, en el municipio de Mérida con una población total de 114,609 habitantes, solamente 4,536 personas eran maya-monolingües; 26,504, (23.1%) eran bilingües (maya-español); 68,128 hablaban únicamente español y 2,223 español y lenguas extranjeras12. En las décadas siguientes (1950-1960) se registra una descenso paulatino de hablantes tanto en términos absolutos como relativos hasta llegar en 1990 al 17.7 por 100. La diferencia intercensal entre 1980 y 1990 con relación a la población bilingüe es de 2.3% y con respecto a la población monolingüe es de 1.1%. Durante todo este lapso los porcentajes de población maya-parlante en Mérida se han mantenido por debajo de los valores estatales. Compárese los Cuadros No. 4 y No. 5.

 

Lengua maya y estatus

Debe hacerse notar que, a diferencia de otras lenguas habladas por diversos grupos étnicos del país (tzeltales, mazahuas, lacandones, purépechas y otros), la lengua maya es utilizada por diversos estratos de la población yucateca. En el ambiente rural, su uso no está limitado a los sectores campesinos sino que, como lo analizó R. A. Thompson (1974) en el caso de Ticul, el empleo de la maya supone una cualidad para algunos sectores de la clase dirigente. En el pueblo de Cantamayec (zona maicera) el maya- yucateco funciona prácticamente como lengua oficial; dentro de la población no existe desprecio o estigma hacia esta lengua. Todas las autoridades la usan primordialmente, sea dentro del ambiente familiar, como en reuniones oficiales. Sin embargo, en la localidad pesquera de Chabihau (municipio de Yobaín) su uso está restringido solamente para algunas situaciones intrafamiliares

13. En Tzucacab (zona agrícola-ganadera) su uso tampoco se limita a estratos socioeconómicos bajos. Puede oírse a comerciantes, dirigentes políticos, líderes religiosos (pastores, sacerdotes), incluso profesores, hablar la maya en diferentes contextos.

    Menéndez (1981) encuentra en la ciudad de Ticul que los estratos más altos hablan y entienden la lengua maya y que tiene además una connotación positiva. Según sus datos, el 84.0% de la población encuestada habla y entiende tanto maya como español; un 7.0% sólo se maneja en maya; el 5% exclusivamente en español y un 4% habla y entiende maya pero sólo entiende español. En Pustunich (comisaria de Ticul) la prevalencia del maya se acentúa; así, el 81% de la población utiliza ambos idiomas; el 10.2% sólo utiliza el maya; el 9.8 habla y entiende maya, pero sólo entiende español, y no existen personas que manejen exclusivamente la lengua española. Conviene subrayar que en todos los estratos los porcentajes más altos se refieren a la población que habla y entiende tanto maya como español; debe señalarse también que sólo en los estratos más bajos se encuentran maya-monolingües, especialmente en la mujer.



Bilingües y monolingües en la población yucateca en 1990

En Yucatán existen 106 municipios con igual número de cabeceras del mismo nombre. De ellos, según datos del Censo de 1990( 14), el máximo de habitantes corresponde al municipio de Mérida (556,819) que concentra al 40.9% de la población total del estado, y el mínimo al municipio de Quintana Roo (1,079). Ocupan posición mediana por el número de sus habitantes, municipios comprendidos entre los 54,544 habitantes (Tizimín) y los 10,156 (Muna). Son "normales" los municipios que tienen entre 9,849 habitantes (Temozón) y 2,028 (Suma). Son pequeños los municipios como Mayapán que cuenta con 2,010 y Quintana Roo con 1,079.

    Para finalizar el análisis del perfil sociolingüistico de Yucatán se presenta en el Cuadro No.6 información sobre el tamaño de la población de 5 años y más y las características lingüísticas (niveles absolutos y relativos de bilingüismo y monolingüismo)15de cada municipio. Cabe indicar que un gran sector de la población yucateca no aparece en los censos como hablante de lengua maya. Algunas instancias administrativas de la Secretaría de Educación Pública señalan en sus programas la presencia de más de 10 millones de indígenas de todo el país (y no 5,100,000), que por diversos motivos, no están incluídos como hablantes de lenguas indígenas16. Por otra parte, cabe mencionar que para las siguientes tabulaciones solamente fueron considerados los hablantes de lengua maya (monolingües y bilingües) según condición de habla española. Tanto el idioma español, los idiomas extranjeros, como otras lenguas indígenas que se hablan en el estado no se tomaron en cuenta.

Cuadro No. 6
Indices de bilingüismo y monolingüismo
en población de 5 años y más en Yucatán 1990


Municipio Población mayor
de 5 años
Absol.
Biling
Relat.
Biling
Absol.
Monoling
Relat.
Monoling

Yucatán 1188,433 484,451 40.7% 40,813 3.4%
01. Abalá 3,970 3,011 75.8% 142 3.6%
02. Acanceh 9,789 5,713 58.4 113 1.2
03. Akil 6,244 4,877 78.1 527 8.4
04. Baca 4,611 1,797 40.0 018 0.4
05. Bokobá 1,656 1,089 65.7 006 0.4
06. Buctzotz 6,172 2,635 42.7 057 0.9
07.Cacalchén 5,175 2,475 47.8 033 0.6
08.Calotmul 3,300 2,240 67.9 122 3.7
09.Cansahcab 44,347 1,765 40.6 029 0.7
10.Cantamayec 1,583 1,157 73.1 389 24.6
11.Celestún 3,845 456 11.8 --- ---
12.Cenotillo 3,072 1,662 54.1 043 1.4
13. Conkal 5,669 1,714 30.2 064 1.1
14.Cuncunul 973 795 81.7 147 15.1
15. Cuzamá 3,092 2,570 83.1 131 4.2
16. Chacsinkin 1,589 1,214 76.4 361 22.7
17. Chan Kom 3,275 2,583 78.9 608 18.6
18.Chapab 2,353 2,056 87.3 139 5.9
19. Chemax 13,879 8,653 62.3 5020 36.2
20.Chicxulub 2,678 818 30.5 004 0.1
21.Chichimilá 4,551 3,185 70.0 1271 27.9
22.Chikindzonot 2,266 1,517 67.0 722 31.9
23.Chocholá 3,177 1,721 54.2 042 1.3
24.Chumayel 2,082 1,626 78.1 420 20.2
25.Dzan 3,109 2,682 86.3 256 8.2
26. Dzemul 2,812 1,259 44.8 026 0.9
27. Dzidzantún 6,453 1,239 19.2 07 0.1
28.Dzilám de Bravo 1,756 186 10.6 --- ---
29.Dzilám Gzalez 4,492 1,486 33.1 04 0.1
30.Dzitás 3,017 2,234 74.0 096 3.2
31.Dzoncauich 2,294 1,685 73.4 074 3.2
32.Espita 9,391 6,960 74.1 56.4 6.0
33.Halachó 13,360 9,480 70.9 1090 8.2
34.Hocabá 4,543 3,502 77.1 271 6.0
35.Hoctún 4,597 2,422 52.7 238 5.2
35.Homún 4,648 3,469 74.6 199 4.3
36.Homún 4,648 3,469 74.6 199 4.3
37.Huhí 3,300 2,339 70.9 056 1.7
38.Hunucmá 18,337 6,936 37.8 581 3.2
39.Ixil 2,241 762 34.0 05 0.2
40.Izamal 18,999 10,941 57.5 656 3.5
41.Kanasín 20,551 8,710 42.4 228 1.1
42.Kantunil 3,970 2,460 62.0 125 3.1
43.Kaua 1,398 1,142 81.7 212 15.2
44.Kinchil 3,935 2,584 65.7 066 1.7
45.Kopomá 1,820 1,398 76.8 025 1.4
46.Mama 2,121 1,885 88.9 125 5.9
47.Maní 3,543 3,020 85.2 424 12.0
48.Maxcanú 14,918 9,528 63.9 700 4.7
49.Mayapán 1,616 1,142 70.7 464 28.7
50.Mérida 495,162 91,025 18.4 604 0.1
51.Mocochá 2,202 678 30.8 02 0.1
52.Motul 23,436 11,198 47.7 342 1.5
53.Muna 8,868 5,626 63.4 104 1.2
54.Muxupip 2,100 1,300 61.9 013 0.6
55.Opichén 3,707 3,387 91.4 135 3.6
56.Oxcutzcab 18,324 13,474 73.5 1696 9.3
57.Panabá 5,942 2,487 41.8 071 1.2
58.Peto 15,871 11,600 73.2 1067 6.7
58.Peto 15,871 11,600 73.2 1067 6.7
59.Progreso 33,270 3,517 10.5 018 0.1
60.Quintana Roo 894 550 61.5 010 1.1
61.Rio Lagartos 2,267 480 21.2 01 ---
62.Sacalum 2,861 2,381 83.2 091 3.2
63.Sacalum 2,861 2,381 83.2 091 3.2
63.Samahil 3,363 2,400 71.4 051 1.5
64.Sanahcat 1,301 1,137 87.4 016 1.2
65.San Felipe 1,247 245 19.6 --- ---
66.Santa Elena 2,321 1,983 85.5 265 11.4
67.Seyé 5,774 3,026 52.4 053 0.9
68.Sinanché 2,741 1,286 46.9 08 0.3
69.Sotuta 6,254 4,750 75.9 242 3.9
70.Sucilá 2,854 2,020 70.8 032 1.1
71.Sudzal 1,127 955 84.8 025 2.2
72.Suma 1,812 985 54.4 06 0.3
73.Tahdziu 2,028 1,281 63.2 678 33.4
74.Tahmek 3,473 2,871 82.6 131 3.8
75.Teabo 3,499 2,619 74.9 658 18.8
76.Tecoh 10,755 7,769 72.3 519 4.8
77.Tekal de Venegas 1,919 1,338 69.8 089 4.6
78.Tekantó 3562 2129 59.8 016 0.4
79.Tekax 24,630 16,935 68.7 2382 9.7
80.Tekit 5,807 4,223 72.7 324 5.6
81.Tekom 1,979 1,597 80.7 356 18.0
82.Telchac Pueblo 3,037 944 31.1 03 0.1
83.Telchac Puerto 978 200 20.5 01 0.1
84.Temax 5,837 2,876 49.2 039 0.7
85.Temozón 8,273 6,516 78.8 1,340 16.2
86.Tepakán 2,201 1,771 80.4 153 7.0
87.Tetiz 2,201 1,771 80.4 153 7.0
88.Teya 1,829 1,433 78.3 095 5.2
89.Ticul 22.971 15,273 66.5 684 3.0
90.Timucuy 4,131 3,424 82.9 661 16.0
91.Tinum 6,112 4,806 78.6 422 6.9
92.Tixcacalcupul 3,611 2,561 70.3 1,012 28.0
93.Tixkokob 12.175 3,742 30.7 045 0.4
94.Tixméhuac 3,083 2,415 78.4 593 19.2
95.Tixpéhual 3,894 2,017 51.8 024 0.6
96.Tizimín 46,515 25,440 54.7 2436 5.2
97.Tunkás 3,091 2,077 67.2 060 1.9
98.Tzucacab 9,402 6,615 70.4 473 5.0
99.Uayma 2,056 1,538 74.8 484 23.5
100.Ucú 2,140 1,024 47.9 016 0.7
101.Umán 33,664 12,257 36.4 258 0.8
102.Valladolid 36,697 20,750 56.6 3,640 9.9
103.Xocchel 2,325 1,800 77.4 118 5.1
104.Yaxcabá 9,890 7,657 77.4 1,252 12.7
105.Yaxcucul 1,881 647 34.4 007 0.4
106.Yobaín 1,866 716 38.4 010 0.5

Fuente: Yucatán, XI Censo General de Población y Vivienda, INEGI,1990.

    Aunque la cantidad de maya-parlantes se ha incrementado en las últimas décadas, las tasas porcentuales demuestran que su existencia tiende a disminuir en el cuerpo general de la sociedad yucateca. Sin embargo, no existe un solo municipio actualmente en la entidad donde no se habla la Maya. El total de personas mayores de 5 años que declararon hablarla en el Censo de 1990 fue de 512,518, cifra que constituye el 43.1% de la población total de 5 años y más. Lo que representa una diferencia intercensal del 8.9% con respecto al censo de 1980 cuya tasa fue de 52.0%. En otros términos, los bilingües en 1990 conforman el 90.6% con relación al total de maya-parlantes, mientras que los monolingües conforman el 7.8%. El 1.6 restante lo constituyen los "no especificados" o sea, aquellos que no saben precisar cual lengua hablan. Respecto de la población total del estado, los maya parlantes representan en 1990 el 37.6%, y con relación a la población de cinco años y más, el 43.1%.

    El municipio que presenta el mayor porcentaje de hablantes de lengua maya (bilingües y monolingües) es Mayapán con el 99.4% de la población de 5 años y más, le siguen Chacsinkin con 99.1%, Timucuy con 98.9% Chikindzonot con 98.8% y Tekom con el 98.7%. Los municipios que presentan los porcentajes más bajos al respecto son Dzilám de Bravo y Progreso con 10.6%, Celestún con 11.9%, Mérida con 18.5% y San Felipe con 19.6%.

 

Bilingüismo

Bilingüismo absoluto. En materia de bilingüismo absoluto el máximo corresponde al municipio de Mérida con 86,722 bilingües y el mínimo a Dzilám de Bravo con 186. Los municipios como Abalá con 3,011 bilingües y Yaxcabá con 7,657, pueden ser considerados como "medianos" en cuanto al bilingüismo absoluto se refiere. Los lugares estadísticamente "normales" son aquellos que tienen entre 1,024 bilingües (como Ucú) y 2,876 (como Temax). Los municipios restantes son mínimos en cuanto se considera el número absoluto de bilingües; o sea menores de 1,000 hablantes.

 

En cuanto a número absoluto de bilingües son mayores (que cuentan con más de 8,000 bilingües): Mérida, Tekax, Ticul, Tizimín, Valladolid, Motul, Izamal, Oxkutzcab, Peto, Halachó, Maxcanú, Umán, Chemax y Kanasín.

Bilingüismo relativo.En términos relativos corresponde la tasa máxima de bilingüismo a Opichén con el 91.4% de bilingües; la mínima al municipio costero de Dzilám de Bravo con el 10.6%.

 

Otros municipios que ocupan tasas mínimas (menores del 45%) son: Baca, Buctzotz, Cansahcab, Celestún, Conkal, Chicxulub Pueblo, Dzemul, Dzidzantún, Dzilám González, Hunucmá, Ixil, Kanasín, Mérida, Mocochá, Panabá, Progreso, Rio Lagartos, San Felipe, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Tixkokob, Uman, Yaxcucul y Yobaín.

 

Ocupan lugares medianos o normales (del 45 al 70%) por su tasa de bilingües: Acanceh, Bokobá, Cacalchén, Calotmul, Cenotillo, Chemax, Chikintzonot, Chocholá, Hoctún, Homún, Izamal, Kantunil, Kinchil, Maxcanú, Motul, Muna, Muxupip, Quintana Roo, Samahil, Seyé, Sinanché, Suma, Tahdziu, Tekantó, Tekal de Venegas, Tekax, Temax, Tetiz, Ticul, Tixpéual, Tizimín, Tunkás, Ucú, Umán y Valladolid.

Por su bilingüismo relativo son mayores los municipios que cuentan con 70% y más de hablantes: Abalá, Akil, Cantamayec, Cuncunul, Cuzamá, Chichimilá, Chacsinkin, Chan Kom, Chapab, Chumayel, Dzan, Dzitás, Dzoncauich, Espita, Halachó, Hocabá, Huhí, Kaua, Kopomá, Mama, Maní, Mayapán, Opichén, Oxkutzcab, Peto, Sacalum, Sanahcat, Santa Elena, Sotuta, Sucilá, Sudzal, Tahmek, Teabo, Tecoh, Tekit, Tekom, Temozón, Tepakán, Teya, Timucuy, Tinum, Tixcacalcupul, Tixméuac, Tzucacab, Uayma, Xocchel y Yaxcabá.


Yucatán 1990
Bilingüismo Maya-Español %

Monolingüismo

Monolingüismo relativo. Si se consideran los rangos de los municipios determinados por el porciento de los monolingües respecto del total de la población se observa que: el primer lugar lo tiene Chemax con una tasa máxima de 36.2% monolingües, le siguen en orden descendente Tahdziu con 33.4%, Chikindzonot con 31.9%, Mayapán (28.7%) El último lugar lo ocupan con el 0% Celestún, Dzilám de Bravo, Río Lagartos y San Felipe.

 

    Los otros municipios cuyas tasas son menores al 4.0% son: Abalá, Acanceh, Baca, Bokobá, Buctzotz, Cacalchén, Calotmul, Cansahcab, Cenotillo, Conkal, Chicxulub Pueblo, Chocholá, Dzemul, Dzidzantún, Dzilám González, Dzitás, Dzoncauich, Hunucmá, Huhí, Ixil, Izamal, Kanasín, Kantunil, Kinchil, Kopomá, Mérida, Mocochá, Motul, Muna, Muxupip, Opichén, Panabá, Progreso, Quintana Roo, Sacalum, Samahil, Sanahcat, Seyé, Sinanché, Sotuta, Sucilá, Sudzal, Suma, Tahmek, Tekantó, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Temax, Tetiz, Ticul, Tixkokob, Tixpéual, Tunkás, Ucu, Umán, Yaxkukul y Yobaín.

    Son normales o medianos estadísticamente los municipios comprendidos entre el 4.0 y el 15.0% como: Akil, Cuzamá, Chapab, Dzan, Dzitás, Dzoncauich, Espita, Halachó, Hocabá, Hoctún, Homún, Mama, Maní, Maxcanú, Oxkutzcab, Peto, Santa Elena, Tahmek, Tecoh, Tekal de Venegas, Tekax, Tekit, Tepakán, Teya, Tinum, Tizimín, Tzucacab, Valladolid, Xocchel y Yaxcabá.

    En términos de monolingüismo relativo son estadísticamente mayores (con tasas superiores al 15% en el total de la población de cinco años y más): Además de Chemax, Cantamayec, Cuncunul, Chacsinkin, Chan Kom, Chichimilá, Chikindzonot, Chumayel, Kaua, Mayapán, Tahdziu, Teabo, Tekom, Temozón, Timucuy, Tixcacalcupul, Tixméhuac y Uayma.


Yucatán 1990
Monolingüismo Maya-Español %

Monolingüismo femenino

En el caso de Yucatán, la población maya-monolingüe en 1990 se presenta con más alto porcentaje en las mujeres en todos los grupos de edad17. La población total de mujeres que no habla español es de 24,516 (60.1%) del total de monolingües. En los hombres el total es de 16,297 (39.9%) de los monolingües. En el grupo de 5 a 9 años se observa la menor diferencia de porcentaje entre hombres y mujeres monolingües, la cual va creciendo conforme aumenta la edad. En otras palabras, el fenómeno se da a la inversa, mientras decrece la población adulta maya-monolingüe, crece el monolingüismo español en la población joven. Asimismo, el porcentaje de la población yucateca que habla lengua maya es mayor en los hombres con un total de 259,369 (21.8%) de la población mayor de 5 años. En las mujeres 253,149 (21.3%). Diferencia que se hace más notoria en los grupos de edad más altos.



Cuadro No. 7
Estructura de la población monolingüe
por sexo y grupo de edad


Grupos de edad Hombres Mujeres

50 y más 6.1% 8.2%
45-49 3.4 6.4
40-44 3.0 5.5
35-39 2.5 4.9
30-34 2.0 4.0
25-29 1.4 3.3
20-24 1.1 2.5
15-19 1.0 1.6
10-14 1.2 1.4
05-09 4.6 4.4
Fuente: Yucatán, XI Censo General de Población y Vivienda, 1960 y 1990.

    Tomando en cuenta las diversas zonas económicas de la entidad, la zona que presenta el porcentaje más alto de monolingüismo es la agrícola maicera, seguida de las zonas: henequenera, ganadera, frutícola y por último, la zona pesquera.18

 

Conclusión

Para finalizar solamente quisiera señalar algunos posibles factores que inciden de algún modo en la disminución de la población maya-parlante en nuestro estado. Mucho se ha dicho sobre las tendencias que ha mostrado la población indígena en los últimos decenios. Casi todas las versiones coinciden en predecir que la población hablante de lenguas indígenas tiende a diminuir o, en el peor de los casos, a desaparecer.

    Ciertamente, la causa principal es el efecto que produce el proceso de "modernización" sobre las poblaciones rurales. El proceso de penetración del español en las comunidades indígenas no solo va acompañado de cambios en las formas de organización social y cultural, de los mecanismos de cohesión social, sino también de la pérdida gradual de la lengua indígena. A la vez que se dan estos cambios, surgen o son suplantados por nuevas instituciones nacionales.

    La escuela es la primera y la más importante de estas instituciones. La alfabetización como acción político-pedagógica emprendida por el estado mexicano en las regiones indígenas, ha logrado reducir significativamente el número absoluto de monolingües. La mala aplicación de los diferentes programas de alfabetización en la zona maya del estado, (muchas veces no cuentan con material didáctico en esa lengua) ha originado que la intención de estos planes de estudio no se logren.

    Otros factores de aprendizaje del español que hemos considerado son los efectos de los flujos migratorios19a polos de atracción urbana y turística de la península; organismos federales y estatales, partidos políticos, las iglesias, los servicios médicos nacionales, entre otros, así como la influencia que ejercen los medios masivos de comunicación (televisión, radio, prensa, cine) y en general, la visión estigmatizante y de rechazo de la sociedad dominante hacia los maya hablantes son algunos factores que tienen repercusiones negativas en el aprendizaje y uso de la lengua maya.

    No obstante, dice Aubague (1990) las lenguas indígenas tienen de la misma forma sus instituciones para defender su conservación: la familia y la comunidad. La familia cumple con la tarea pedagógica de enseñar a los hijos la lengua materna. familia y comunidad crean lazos de reciprocidad lingüística: una transmite, la otra aprueba y permite así el mantenimiento del ciclo aprendizaje-uso. Este autor agrega que las formas tradicionales de trabajo, la organización social y política, los cargos religiosos, las fiestas tradicionales y los ritos de identificación comunitaria, son elementos importantes para preservar una lengua dominada de su desaparición. En otras palabras, lenguas indígenas como la maya tienen todavía muchos recursos para evitar su olvido y resistir la dominación del español. A todo esto debemos sumar el interés actual de instituciones estatales y religiosas20que, desde una posición etnopopulista, plantean la preservación y difusión de las tradiciones indígenas, en las que se incluye el uso de las lenguas autóctonas.

    Para concluir quisiera reproducir un texto de Ligorred (1992:167) que viene a reforzar lo que hemos estado señalando en torno a la preservación y difusión de la lengua maya en nuestro estado:

 

"Debe recordarse que aunque no se da en Yucatán una situación sociopolítica propicia para el desarrollo de la lengua maya, ésta no se ve envuelta ni en la gravedad ni en la violencia en que lo están las lenguas mayas de Guatemala. Sería conveniente, en cualquier caso, solicitar una participación destacada de la lengua maya en la esfera instrumental, especialmente en los niveles de la educación y de los medios de comunicación. También debería haber más respeto social hacia los hablantes del maya yucateco así como impulsar la creación poética escrita e implicar a la élite cultural y económica yucateca en un proyecto maya que podría desembocar en una mayor estabilidad étnica. Estos factores favorecerían a una lengua que, como vemos, cuenta ya con cierto prestigio social, con un buen número de hablantes y con unos materiales lingüísticos y literarios suficientes.

Municipios de Yucatán


Clave Municipio
001
Abalá
002
Acanceh
003
Akil
004.
Baca
005.
Bokobá
006
Buctzotz
007
Cacalchén
008
Calotmul
009
Cansahcab
010.
Cantamayec
011
Celestún
012.
Cenotillo
013
Conkal
014
Cuncunul
015
Cuzamá
016.
Chacsinkin
017
Chan Kom
018
Chapab
019
Chemax
020
Chicxulub
021
Chichimilá
022
Chikindzonot
023
Chocholá
024
Chumayel
025
Dzan
026
Dzemul
027
Dzidzantún
028
Dzilam de Bravo
029
Dzilam de Gonzalez
030
Dzitás
031
Dzoncauich
032
Espita
033
Halachó
034
Hocabá
035
Hoctún
036
Homún
037
Huhí
038
Hunucmá
039.
Ixil
040
Izamall
041
Kanasín
042
Kantunil
043
Kaua
044
Kinchil
045
Kopomá
046
Mama
047
Maní
048
Maxcanú
049
Mayapán
050
Mérida
051
Mocochá
052
Motul
053
Muna
054
Muxupip
055
Opichén
056
Oxcutzcab
057
Panabá
058
Peto
059
Progreso
060
Quintana Roo
061
Rio Lagartos
062
Sacalum
63
Sacalum
64
Sanahcat
065
San Felipe
066
Santa Elena
067
Seyé
068
Sinanché
069
Sotuta
070
Sucilá
071
Sudzal
072
Suma
073
.Tahdziu
074
Tahmek
075
Teabo
076
Tecoh
077
Tekal de Venegas
078
Tekantó
079
Tekax
080.
Tekit
081.
Tekom
082
Telchac Pueblo
083
Telchac Puerto
084
Temax
085
Temozón
086
Tepakán
087
Tetiz
088
Teya
089
Ticul
090
Timucuy
091
Tinum
092.
Tixcacalcupul
093.
Tixcocob
094.
Tixméhuac
095.
Tixpéhual
096.
Tizimín
097
Tunkás
098
Tzucacab
099
Uayma
100
Ucú
101
Umán
102
Valladolid
103
Xocchel
104
Yaxcabál
105
Yaxcucul
106
Yobaín

Miguel A. Güémez PinedaRegresar
Mtro. en Antropología Social,
Egresado de la Escuela Nacional
de Antropología e Historia
Profesor-investigador Titular
Unidad de Ciencias Sociales
Centro de Investigaciones Regionales
Universidad Autónoma de Yucatán
gpineda@tunku.uady.mx

 

* Este artículo se publicó en:I'inaj, Semilla de Maíz, Revista de divulgación del patrimonio cultural de Yucatán, agosto de 1994, Conaculta, Instituto Nacional de Antropología e Historia. Regresar




 

Bibliografía





Regresar
  © Universidad Autónoma de Yucatán
Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi"
Unidad de Ciencias Sociales
Dirección General de Desarrollo Académico