Hoy es: Jueves, 28 de Marzo de 2024
inicio
 
La situación sociolingüística en Yucatán
1970 - 1990


 

 
Según los censos oficiales del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en 1970 eran hablantes de maya 40% de un total de 758.355 habitantes de la Península de Yucatán, mientras que en el año de 1990 se registró un 34.6% de hablantes de esta lengua vernácula de un total de 1,362.940 habitantes, incluyendo en ambos casos tanto a los monolingües como a los bilingües de maya y español (cf. Güémez Pineda, 1994).

   En el occidente y el sur del estado de Campeche se registra un predominio del español, debido a la fuerte inmigración de personas del centro de México. Durante los últimos veinte años los mayas de Quintana Roo y de Yucatán han sufrido una serie de cambios culturales significativos que son producto de dos factores determinantes: una infraestructura ampliada de las comunidades rurales (como los servicios de transporte y comunicación) y una tasa alta de migración relacionada con el turismo y el crecimiento de las ciudades. En el estado de Quintana Roo encontramos tres regiones de diferente situación sociolingüística: el caribe, donde predomina el uso del español y el inglés; el centro, con la zona lingüística maya más conservadora, y el sur, con Chetumal, la capital del estado ubicada en la frontera con Belice, donde se habla principalmente español.

   En el estado de Yucatán los datos demográficos indican un cambio apreciable en el uso del español y el maya desde los años 40. A partir de esa década, el número de hablantes monolingües de maya empezó a disminuir a la par que aumentaba la cantidad de bilingües.

Año
Población total
Bilingües
Monolingües

1930
386,096
129,119 (33.4%)
113,179 (29,3%)
1940
418,210
167,538 (40.1%)
98,447 (23,5%)
1970
758,355
303,075 (40.0%)
54,195 ( 7.1%)
1990
1.362,940
472,163 (34,6%)
40,355 ( 3.0%)

   Los cambios en el uso de las dos lenguas en el estado de Yucatán están íntimamente relacionados con los cambios culturales que se deben principalmente a la migración rural-urbana. En este marco el lenguaje es un factor característico de la socialización como proceso decisivo de la integración del individuo migrante en el nuevo entorno social. Así, la identificación lingüística representa una expresión simbólica de identidad personal o de identidad de grupo que depende de la socialización del individuo.

Podemos anotar que el uso de las dos lenguas varía según las regiones económicas:
   

La región henequenera ha sufrido el mayor impacto del cambio social en Yucatán desde los años 60 , mientras que la región maicera sigue siendo la más conservadora y tradicional tanto en las prácticas culturales como en el uso de la lengua maya. Las comunidades pesqueras presentan menor número de hablantes de maya.

   A pesar de que Lope Blanch, en uno de los primeros estudios sobre el español de Yucatán (1984b), establece que este estado es el de mayor bilingüismo de todo México y define la lengua maya como adstrato de su contraparte española, en la actualidad el uso del maya resulta cada vez más restringido al ámbito privado y familiar, en el cual puede llegar a tener la función de una lengua privada entre esposos (cf. Arzápalo,1969; Kummer,1982; Pfeiler,1988,1993,1993a,1997, y Pfeiler&Franks, 1993).

   Si se toman en cuenta la falta de prestigio del maya por no ser lengua oficial como el español y el decremento de hablantes monolingües de maya, así como la tendencia general a usar el español con los niños durante la primera socialización, no podemos dejar de reflexionar sobre la vitalidad etnolingüística de esta comunidad. Según Giles et al. (1977) existe vitalidad etnolingüística cuando un grupo se comporta como una unidad colectiva y activa pero se distingue de otro en situaciones intergrupales. Utilizando el modelo de Giles et al. (1977:309) presentamos una taxonomía de las variables que afectan la vitalidad lingüística del maya:


V I T A L I D A D

ESTATUS
DEMOGRAFIA
SOPORTE
INSTITUCIONAL

Estatus económico (+)


Estatus social (-)


Estatus sociohistórico (+)

Estatus lingüístico:
"interno" (+)
"externo" (-)

  • Distribución :

    Territorio Nacional:
    Península de Yucatán


    Concentración: P. de
    Yucatán (vernacular)

    Proporción:
    Maya: 36.1%
    Español: 63.9%

  • Formal:
    Medios masivos (+)
    Educación (+)
    Servicios de gobierno (-)

     

  • Informal:
    Industria (+/-)
    Religión (+/-)
    Cultura (+/-)

  •    

    Podemos anotar algunos factores internos que favorecen la vitalidad, como :

  • el territorio tradicional de la cultura maya;
  • la concentración de los miembros del mismo grupo en una región que ha sido habitada de manera continua por la misma población; y
  • la interacción relativamente frecuente entre los mayas a través de la Península, que favorece el sentimiento de solidaridad.

    En la contraparte, el factor más marcado respecto a la vitalidad del maya son las políticas institucionales, las cuales se refieren al grado de apoyo que en los espacios formales e informales recibe una lengua en los diferentes ámbitos sociales de una nación o comunidad. El apoyo en los espacios formales incluye: el acceso a los medios masivos de comunicación, programas específicos de educación y el grado del uso de la lengua maya en las instancias gubernamentales. Respecto a los medios masivos, la estación de radio "La Voz de los Mayas" transmite sus programas principalmente en maya. Asímismo, la estación de la televisión estatal de Mérida ofrece diariamente las noticias en maya y periódicamente un curso de la lengua.

       El uso de la lengua de una minoría en el sistema de la educación estatal y federal es de mucha importancia para la vitalidad de grupos etnolingüísticos porque "una lengua que no se enseña es una lengua que desaparece" (Giles et al. 1977:316). El sistema de educación bilingüe y bicultural está presente oficialmente desde los años 50 en Yucatán (Kummer, 1980). Cabe aclarar que los libros de texto son revisados continuamente; sin embargo, su distribución, así como la aplicación del material didáctico, presentan serias deficiencias (Pfeiler y Franks, 1993). El apoyo en los espacios informales en el sector laboral está restringido al ámbito de la industria casera, en el cual el uso del maya es común. En las prácticas religiosas la lengua juega un papel de suma importancia: el maya se usa tanto en ceremonias tradicionales como en ritos católicos de algunas comunidades de la zona maicera y a veces también en las prédicas presbiterianas en varias comunidades del estado.

       Así, podemos asumir que el maya está presente en el ámbito oficial e institucional, aun cuando esté excluido de las instancias de poder formal. El hecho de que la lengua vernácula esté presente de manera formal en el apoyo institucional teóricamente debería contribuir a una revaloración creciente de su estatus social. No obstante, considerando que los factores de apoyo institucional se refieren en este caso a la medida en que una minoría se organiza respecto al grupo mayoritario, hay que admitir y subrayar que estas instancias oficiales e institucionales son coordinadas y controladas no por el grupo minoritario maya sino por el grupo mayoritario de hablantes de español. También hay que tener presente que la vitalidad lingüística de una comunidad, midiéndola objetivamente, no siempre va de acuerdo con su carácter subjetivo, es decir, con la manera como la lengua es percibida por sus miembros. La relación entre lengua e identidad social se basa no tanto en la lengua misma sino más bien en lo que cree el hablante de manera instintiva sobre su propio idioma y las funciones y poderes que le atribuye.

       Durante el proceso del cambio sociocultural en Yucatán entre 1970 y 1990 el uso de las dos lenguas está en el camino de transformarse hacia el monolingüismo del español debido a la diferencia de estatus entre las dos lenguas. En tanto el hablante puede seleccionar entre dos lenguas, la connotación social de cada una es la que determina qué lengua usar en un momento dado y cuándo sobre o subestimarla.

     


    FUENTE: IX CENSO GENERAL DE POBLACIÓN, SECRETARIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO, DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA, ESTADO DE YUCATÁN, MÉXICO, DF, 1971.
    XI CENSO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA, INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA, (INEGI) ESTADO DE YUCATÁN, AGUASCALIENTES 1991.

    FUENTE: IX CENSO GENERAL DE POBLACIÓN, SECRETARIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO, DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA, ESTADO DE YUCATÁN, MÉXICO, DF, 1971.
    XI CENSO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA, INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA, (INEGI) ESTADO DE YUCATÁN, AGUASCALIENTES 1991.

    FUENTE: IX CENSO GENERAL DE POBLACIÓN, SECRETARIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO, DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA, ESTADO DE YUCATÁN, MÉXICO, DF, 1971.
    XI CENSO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA, INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA, (INEGI) ESTADO DE YUCATÁN, AGUASCALIENTES 1991.

    FUENTE: IX CENSO GENERAL DE POBLACIÓN, SECRETARIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO, DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA, ESTADO DE YUCATÁN, MÉXICO, DF, 1971.
    XI CENSO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA, INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA, (INEGI) ESTADO DE YUCATÁN, AGUASCALIENTES 1991.



    Artículo de Bárbara Pfeiler,
    Profesora-investigadora de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY.
    Pfeiler, B. (1999). Situación sociolingüística. Cap. IV.I En Atlas de Procesos Territoriales de Yucatán.
    México, D.F.:Ed. PROESA, Proyección Cartográfica. pp. 269-299 Regresar


  • Bibliografia





    Regresar
      © Universidad Autónoma de Yucatán
    Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi"
    Unidad de Ciencias Sociales
    Dirección General de Desarrollo Académico