Hoy es: Martes, 23 de Abril de 2024
inicio  

Reseñas:
Ediciones del 2005



 

ENCRUCIJADAS DE LA CIUDADANÍA Y LA DEMOCRACIA
YUCATÁN, 1812-2004
Sergio Quezada
Coordinador
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN
LVII LEGISLATURA DEL ESTADO DE YUCATÁN

 

PRÓLOGO

En la actualidad en México el estudio de la ciudadanía ha despertado un inusitado interés entre los investigadores de las ciencias histórica, antropológica, política y sociológica. Sin duda, por ser un tema controvertido ha generado un intenso debate sobre las dimensiones y los significados democratizadores de la ciudadanía, expresado en múltiples publicaciones que lo abordan desde diversas ópticas y aproximaciones histórico-espaciales. Así la extensa bibliografía se mueve en un amplio espectro de naturaleza conceptual y empírica. Dichos estudios cobran relevancias contextualizadas en el marco de los movimientos sociales y políticos democratizadores que antecedieron y siguieron a la reforma electoral de 1996, que legalizó el concepto de “ciudadanización”. En México este concepto ha adquirido una connotación legitimadora de cuestiones políticas, especialmente los relativos a organización y calificación de los procesos electorales. En este sentido, se puede decir que las aportaciones académicas se han centrado en el análisis de la ciudadanía en la transición democrática mexicana.

            Como para Yucatán la investigación sobre la ciudadanía es una materia pendiente, Encrucijadas de la ciudadanía y democracia. Yucatán, 1812-2004 tiene, desde luego, el propósito de narrar en nueve ensayos asuntos relacionados de cómo los yucatecos han construido su ciudadanía desde la jura de la Constitución de Cádiz de 1812 hasta hoy día. Asimismo, nos acerca a las vicisitudes enfrentadas para edificar su representación política, a través de los primeros procesos electorales, como ejercicio primigenio de los derechos ciudadanos y de la democracia electiva. Resulta evidente, pero es necesario aclararlo, que en un marco cronológico de dos siglos, los trabajos no constituyen un estudio sistemático de la ciudadanía; pues la abordan en diferentes momentos y con énfasis en aspectos diversos; en otras palabras, es un primer intento para saber cuál es el estado de nuestro conocimiento en el ámbito regional.

            Encrucijadas de la ciudadanía y democracia. Yucatán, 1812-2004 es resultado del proyecto “Ciudadanía y participación democrática en Yucatán, 1812-2002" que bajo mi coordinación desarrolló un conjunto de investigadores del cuerpo académico Procesos Políticos, Instituciones y Cultura Política en Yucatán, e invitados de otras dependencias de nuestra Universidad Autónoma de Yucatán, de El Colegio de México y de Colby College. Con todos estoy agradecido por su entusiasta disposición para participar con sus respectivos ensayos; y con cada uno en particular por su paciencia para incorporar los comentarios surgidos durante las sesiones de trabajo. En especial deseo destacar la participación decidida de Arcadio Sabido Méndez; quien, con la generosidad académica que lo caracteriza, leyó de manera puntual todos los ensayos con el fin de redactar de manera conjunta el primer capítulo de este libro.

            Durante la coordinación de este libro adquirí varias deudas. Con Beatriz Torres Góngora, León Castellanos Jankiewicz, Mónica Villanueva Villalpando de Fallaw, Gabriel Reyes, Mauricio Dzul, Armando Chi y Adriana Vargas León; quienes, desde sus respectivas trincheras, me brindaron su apoyo para concluir este texto.

            Asimismo con los coordinadores de las tres fracciones parlamentarias del H. Congreso del Estado de Yucatán, Diputados Benito Fernando Rosel Issac, Federico Granja Ricalde y Eduardo Sobrino Sierra, así como con Efraín Poot Capetillo, Coordinador de la Unidad de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales“ Dr. Hideyo Noguchi, por su valiosos oficios para hacer posible la publicación de esta obra.

Sergio Quezada

Mérida, Yucatán, septiembre de 2004

CONTENIDO

Prólogo
DIVERSIDAD CIUDADANA EN YUCATÁN, por Arcadio Sabido Méndez y Sergio Quezada
CIUDADANÍA DOCEAÑISTA Y REPUTACIÓN SIN OBJECIONES. EL CASO DUQUE DE ESTRADA, 1810-1814, por Melchor Campos García
Introducción
Población negra en el Yucatán finisecular
Prejuicio y ascenso social
Castas y ciudadanía doceañista
La junta parroquial como calificadora de vecinos
La reputación de Duque de Estrada
Epílogo

EDUCACIÓN Y CIUDADANÍA EN YUCATÁN, 1812-1833, por Roger Alonso Domínguez Saldívar
Introducción
La educación en el Antiguo Régimen
El liberalismo constitucional gaditano, la educación y la ciudadanía
La Constitución de 1812 y la ciudadanía
La aspiración de una nación independiente

EL CONTRAMODELO DE LA CIUDADANÍA LIBERAL. LA VAGANCIA EN YUCATÁN, 1812-1842, por Jorge I. Castillo Canché
Introducción
Levas de vagos y reformismo borbónico
La vagancia: de asunto de “policía” a problema de seguridad pública
Imágenes de la vagancia y procesos judiciales
Conclusiones

CIUDADANÍA INDÍGENA Y REPRESENTACIÓN EN YUCATÁN, 1825-1847, por Arturo Güémez Pineda
Introducción
Mayas y ayuntamientos
Mayas y juntas municipales
Mayas y juzgados de paz
Consideraciones finales

CIUDADANÍA INDÍGENA Y PROPIEDAD INDIVIDUAL. YUCATÁN A FINES DEL SIGLO XIX, por Inés Ortiz Yam
Introducción
Propiedad, individualidad y ciudadanía
Los montes de los indígenas
Consideraciones finales

PRÁCTICAS POLÍTICAS EN LA ELECCIÓN GUBERNAMENTAL DE YUCATÁN, 1933, por Ben Fallaw
Introducción
El PSS: de revolución a institucionalización
Gualbertismo en el campo. Oposición e imitación de la máquina rural bartolista
La campaña de Castillo Torre: ¿cruzada cívica o alianza con la reacción?
Resultado y legado de la elección gubernamental de 1933

CIUDADANÍA Y GÉNERO EN YUCATÁN, 1876-2000, por Leticia Janet Paredes Guerrero
Introducción
¿Qué es la ciudadanía?
Actores del movimiento feminista
La búsqueda del derecho al voto
¿Porqué fueron votadas las mujeres?
El movimiento feminista yucateco después de 1924
Participación y representación de las mujeres
Conclusiones

CIUDADANÍA Y VOCES DEL GÉNERO. LAS MUJERES DE PROGRESO, YUCATÁN, MÉXICO, 1970-2004, por Georgina Rosado Rosado
Introducción
El contexto
De madres a líderes
De cómo las mujeres se trasladan de la casa a la política
El para que sirve la política. Sus logros y desencantos
El famoso techo de cristal
Reflexión final

LOS JÓVENES DE YUCATÁN A FINES DEL SIGLO XX. ¿LOS NUEVOS CIUDADANOS?, por Othón Baños Ramírez
Introducción
¿Juventud o jóvenes?
Yucatán en el umbral del siglo XX
Desruralización de la juventud yucateca
Familia de origen
Empleo y educación
Las paradojas políticas
Conclusión
Siglas
Fuentes y bibliografía
Archivos y fondos
Hemerografía
Documentos editados
Legislación
Bibliografía general

Regresar


Las bebidas etílicas de México son tan abundantes como las subregiones y la diversidad geográfica del país. Cada bebida tiene profundad historias vitales: son a la vez fruto de los lugares y recursos identitarios. En este libro aparecen estudios de bebidas de una amplia distribución nacional e internacional (como el tequila y la cerveza), otras de una distribución más limitada, pero no menos exquisitas (como el sotol y el mezcal), y otras con una inserción reciente al mercado internacional desde México (como el vino del Valle de Guadalupe).
            Un grupo de especialistas (sociólogos, historiadores, economistas) nos invitan a vernos y conocernos de una manera diferente: a través de las bebidas. Cada uno de estos productos culturales condensa aspectos técnicos, conocimientos ancestrales, estrategias empresariales, relaciones laborales, y, sobre todo, sistemas de significados.
            ¿Cuáles son los alcances de la denominación de origen del tequila? ¿Cómo se fundamentó la denominación de origen del mezcal tamaulipeco? ¿Es posible posicionar al sotol en el mercado nacional con una visión de sustentabilidad? ¿Cuáles han sido las principales estrategias empresariales de la industria cervecera mexicana? ¿Cuáles fueron las disposiciones de España durante la época colonial para limitar la producción vinícola en la Nueva España? ¿Cómo han logrado incursionar en el mercado internacional las pequeñas empresas vinícolas del Valle de Guadalupe? En esta breve cata podemos encontrar respuestas a preguntas como las anteriores.

Regresar


Las repúblicas de indígenas y las corporaciones municipales constitucionales marcaron la historia de Yucatán a lo largo del siglo XIX. Los resultados de investigación que Arturo Güemez Pineda plasma en este trabajo tienen el propósito de contribuir al análisis de la participación de la población indígena en procesos vinculados con la formación del emergente Estado mexicano del siglo ya mencionado. Se refiere de manera específica a las consecuencias del reto ilustrado y liberal de garantizar, por una parte, la libertad civil por medio de instituciones intermedias de gobierno, y por otra, el derecho a la propiedad a través de la creación de una sociedad de propietarios individuales; tenedencias que dirigentes políticos emanados de los grupos sociales dominantes intentaron concretar en Yucatán –como en otras regiones de México– por medio de dos procesos: a) el de municipalización, que implicaba la creación de ciudadanos y la proliferación de corporaciones municipales que apuntaban a la afectación de la jurisdicción de los antiguos cabildos indígenas, y b) el de privatización de tierras que suponía la restricción del usufructo comunal a los labradores de los pueblos y la virtual pérdida del dominio eminente de los cabildos indígenas sobre esas tierras; eventos en que los principales grupos étnicos de la población de la península yucateca, los criollo-mestizos e indígenas, intervinieron desde diferentes posiciones e intereses como actores sociales.
            Se pone especial empeño en estudiar la vida cotidiana de los mayas con el fin de entender la defensa de intereses colectivos, que a menudo implicaron la confrontación directa no necesariamente armada contra individuos y autoridades de los grupos sociales dominantes. En este sentido, el autor observa la participación de los grupos subalternos en la construcción del orden político regional y local.

Regresar


Los datos en esta obra se inscriben en los ámbitos de estudio de la antropología médica, da cuenta de los pormenores en que en la actualidad se desenvuelve la etnomedicina de los tzotziles de Chamula y Chenalhó, Chiapas. El autor parte de considerar que no es posible el estudio de etnomedicina si no se toma como punto de partida la cosmovisión, motivo por el cual abunda en las nociones de mito de origen y creación de la humanidad, hitos que a su vez marcan profundamente la compleja concepción tzotzil de las personas.
            En los municipios de Chamula y Chenalhó pueden encontrarse un buen número de jpoxtavanejetik “los que ayudan a sanar” que aun conciben un mundo en el que las deidaes conservan un carácter dual, ciñéndose en su práctica a lo que ya fue reportado en las décadas de 1940 a 1970. Pero en el otro extremo se vislumbran jpoxtavanejetik que, como muestra el autor, expresan una concepción en la que la cualidad dual inherente a las deidades se ha transformado, ubicándose unas veces unas y otras en algunos de los polos “bien-mal”, con las consecuentes transfiguraciones que conlleva en la estructura de la cosmovisión y de la práctica que adquiere su sentido en aquella, aspectos que el autor abunda a lo largo del trabajo.
            En este libro el autor se refiere a los segundos jpoxtavanejetik como a los que han experimentado cambios sustanciales en la forma de concebir el mundo y de llevar a cabo el mandato de ayudar a las personas a sanar, y de estos, a los que han optado por agruparse de manera organizada, buscando con ello, interlocucióncon la sociedad global, sin dejar de lado, para estar en posibilidad de contrastar, casos con colaboradores que aún permanecen independientes.

Regresar


Uno de los objetivos de las publicaciones es que todos los mayas noten que su lengua es enormemente rica, y que cualquier  expresión es viable de formularse en ella, pero las publicaciones mayas no llegan a los mayas del campo: los editores saben que aquellas son altamente atractivas para los turistas, por ello se expenden en sitios arqueológicos y otros lugares frecuentemente visitados por los turistas. Ante el éxito de las obras en maya, algunas han sido reimpresas sin permiso de los autores, ni de las instituciones que han coauspiciado la primera de sus apariciones. Este es un caso de enajenación  cultural, en el sentido más amplio del término. Silvia Cristina Leirana. 

Regresar regresar


Esta obra es fruto de los pensamientos más íntimos del autor, es un homenaje a la tierra del Mayab que tan generosamente se ha constituido en segunda patria de un humilde forastero. Asimismo es expresión de respeto a quienes son los verdaderos dueños del Mayab, quiere ser una contribución a la conquista de sus derechos.
            Los escritos no pretenden ser políticos ni históricos, no tienen en la mira a nadie en particular. Sólo quieren ser reflejo del palpitar de corazones sinceros, que con su cariño han conquistado el mío. Quiera Dios que después de leer estas páginas, su corazón, amado lector, palpite en mayor grado a favor de quien sufre penalidades para que usted viva mejor.
            Doy las gracias al noble pueblo maya, quienes me inspiraron, me abrieron sus hogares y sus corazones. A ellos dedico con respeto la presente obra.

Regresar regresar





Regresar
  © Universidad Autónoma de Yucatán
Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi"
Unidad de Ciencias Sociales
Dirección General de Desarrollo Académico