Hoy es: Martes, 23 de Abril de 2024
inicio  

Reseñas:
Ediciones de 1995



 

En esta edición bilingüe (maya-español) de La milpa en Muxupip: una cosmovisión de sus habitantes, se aborda el proceso agrícola y ceremonial de la milpa y, según el avance occidental, su modificación a través del tiempo. También se estudian los cambios en la forma de vida y pensamiento en los habitantes de Muxupip, Yucatán con la formación y posterior desaparición de la Sociedad Local de Crédito Ejidal de Muxupip (1937-1992).
 

Regresar

A pesar de haber transcurrido ya medio siglo desde la aparición de la primera edición, El español que se habla en Yucatán de don Victor Suárez Molina continúa vigente y constituye una valiosa fuente de inspiración y estímulo para ampliar e impulsar futuras investigaciones dialectales de México y para el estudio y comparación del cuadro sociolingüístico de Yucatán de las postrimerías del siglo XX. Los apuntamientos filológicos que conforman la obra fueron producto de la búsqueda constante, investigación documental y empírica, clasificación, sistematización y análisis de datos del lenguaje oral de la región que don Victor nos ofrece con su elegante prosa, de una manera sencilla y de fácil comprensión, sin complejos tecnicismos y signos lingüísticos que dificulten la lectura, que lo hacen ser un verdadero tratado de vocablos y expresiones populares familiares y regionales del español yucateco empleado por los diferentes estratos sociales tanto del contexto urbano como del rural. Es, en síntesis, una obra de gran riqueza y legitimidad con un tratamiento sistemático en la que caben nuevas interpretaciones de sus lectores.
 

Regresar

Con este primer volumen titulado Idolatría y sublevación se inicia la colección Documentos para la historia Indígena de Yucatán. La publicación de fuentes documentales ha sido una de las actividades prioritarias en la historiografía mexicana y especialmente en Yucatán. El objetivo de esta nueva colección es recuperar esa tradición con la edición de textos relativos a la sociedad maya del período colonial y del siglo XIX, para promover el estudio de ese grupo étnico y de sus relaciones con la sociedad regional.
En particular, este volumen de Idolatría y Sublevación contiene información sobre la sublevación de Sahcabchén de 1668 y la conquista de los itzaes. Las autoras ofrecen, con esta recopilación, una visión en la que los mayas yucatecos logran recrear importantes espacios de vida autónoma mediante la negociación y la resistencia.
 

Regresar

Este libro aborda la historia de los mayas yucatecos durante la época colonial y pretende demostrar la gran capacidad de adaptación y resistencia que presentó este grupo étnico al enfrentar a los colonizadores españoles.
Mediante su propia actividad consciente, los mayas lograron entretejer un pacto social con los colonizadores y resguardar importantes espacios de autonomía política y territorial a lo largo de la Colonia. Pero el costo que tuvieron que pagar los pueblos indígenas por los espacios autonómicos fue sumamente oneroso y se expresó en las cargas forzosas de la tributación y las limosnas, en los servicios personales y en las contrataciones de los repartimientos de mantas de algodón y otros géneros. La ruptura de ese pacto colonial asimétrico en el siglo XIX desafortunadamente no se tradujo en la construcción de un nuevo acuerdo de convivencia, más equitativo y respetuoso, entre el Estado Nacional y los pueblos indígenas de México.
Este libro aborda la historia de los mayas yucatecos durante la época colonial y pretende demostrar la gran capacidad de adaptación y resistencia que presentó este grupo étnico al enfrentar a los colonizadores españoles.
Mediante su propia actividad consciente, los mayas lograron entretejer un pacto social con los colonizadores y resguardar importantes espacios de autonomía política y territorial a lo largo de la Colonia. Pero el costo que tuvieron que pagar los pueblos indígenas por los espacios autonómicos fue sumamente oneroso y se expresó en las cargas forzosas de la tributación y las limosnas, en los servicios personales y en las contrataciones de los repartimientos de mantas de algodón y otros géneros. La ruptura de este pacto colonial asimétrico en el siglo XIX desafortunadamente no se tradujo en la construcción de un nuevo acuerdo de convivencia, más equitativo y respetuoso, entre el Estado Nacional y los pueblos indígenas de México.
 

Regresar

En este trabajo se ofrece un panorama general de la situación económica y social de los habitantes de Halachó, Yucatán en el momento coyuntural en el que se hizo la investigación de campo (1980 y 1981), en comparación con sus condiciones de vida entre 1940 y 1965. Se analiza como la suma de varios factores (la crisis agraria, el Programa de Diversificación Agropecuaria que implantaron los gobiernos estatal y federal para solucionar esta crisis, el mejoramiento de las vías de transporte, el incremento del turismo y el fomento de las artesanías) propició el incremento en la producción y comercialización de los artículos de guano y las batas bordadas; asimismo se examinan los cambios que se produjeron en el proceso de trabajo y en la comercialización de estos artículos como resultado de la producción masiva para el mercado. Finalmente se discuten las consecuencias que produjo en las familias campesinas y en su producción artesanal la mayor dependencia al mercado capitalista.
 

Regresar





Regresar
  © Universidad Autónoma de Yucatán
Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi"
Unidad de Ciencias Sociales
Dirección General de Desarrollo Académico