Hoy es: Jueves, 25 de Abril de 2024
inicio  

Reseñas:
Ediciones de 1997



 

 

La presencia de los españoles en la península de Yucatán configuró dos grandes ámbitos en los cuales los mayas enfrentaron destinos e historias diferentes, aunque convergentes. En el noroeste, sufrieron con toda su crudeza los efectos de las acciones colonizadoras. Vivieron así los grandes reacomodos de su espacio territorial, la reorganización política de sus estructuras propias, las nuevas enfermedades, la persecución religiosa y hasta el cambio de su vestimenta. Especialmente dramáticas fueron la atadura perpetua de la mujer a su telar para producir mantas de algodón de alto valor comercial, y el continuo recorrer de los montes por el hombre en busca de cera para el mercado novohispano.
En contraste, los mayas del área no conquistada pudieron dar continuidad a sus formas de vida y costumbres milenarias y con ello su espacio se constituyó en foco de atracción cultural, religiosa y económica de los indígenas del noroeste. Unidos por la lengua y otras expresiones culturales, los mayas peninsulares tuvieron un espacio para huir, en ocasiones en grandes contingentes, cuando la extorsión y las presiones hispanas eran insoportables en el noroeste.
Esta obra de Sergio Quezada, titulada Los pies de la república, narra en forma temática la evolución histórica de dichos procesos desde que los pueblos originales fueron conquistados, hasta mediados del siglo XVIII.
 

Regresar

En la obra se narra la vivencia de un protagonista de la Guerra de Castas y se aportan elementos que van más allá de los datos bibliográficos. En el libro se plantean una ideología y sistemas de valores del México conservador que se ubica en la segunda mitad del siglo XVIII. El documento constituye una fuente importante de información no sólo sobre los hechos ocurridos durante el largo conflicto conocido como Guerra de Castas, sino sobre todo las mentalidades de los contendientes y de la sociedad.
 

Regresar

En los últimos lustros, múltiples cambios han afectado las ciudades y los pueblos de la Península de Yucatán. Analizarlos en términos de socialización y re-socialización, endoculturación y re-enculturación, significa llamar la atención sobre un aspecto con frecuencia olvidado por concepciones reduccionistas y por estrategias tecnocráticas de cambio social. A diferencia de éstas, hay que considerar que el cambio social implica también cambios culturales, pues genera modificaciones en los estilos de vida, en el ritmo y en el tipo de las actividades cotidianas, en las conductas y las opiniones, en las preferencias afectivas y en la orientación valorativa de quienes habitan en la región.
Los estudios que contiene este volumen tratan de enfocar las metamorfosis socio-culturales desde los sujetos colectivos que las experimentan y que son, al mismo tiempo, sus protagonistas principales. Las autoras y autores son profesores investigadores de diversas instituciones académicas de Yucatán.
 

Regresar

La tradición literaria maya es una de las más persistentes del mundo y, junto con la náhuatl y la quechua, una de las más fecundas de las naciones amerindias. Las representaciones escénicas y la escritura jeroglífica de la antigüedad, los textos coloniales y las creaciones mayas contemporáneas conforman una larga historia poética, en la que la literatura oral a jugado siempre una influencia decisiva. Pero, el futuro de la lengua maya es muy incierto, pues se está dando un grave proceso de sustitución lingüística por parte del castellano y también del inglés, que solamente con el uso normal y general del maya-yukateco en las esferas políticas y sociales, en la educación y en los medios de comunicación, puede todavía revertirse. En la península de Yucatán la resistencia cultural se manifiesta a través de un lenguaje poético y étnico que los escritores mayas vienen revitalizando en este último katún del siglo XX, a partir de una visión de los convencidos. Son Las voces de la escritura, U mayathanoob ti dzib.
 

Regresar

Gina Villagómez y Wilbert Pinto, presentan en esta obra cómo las mujeres del campo yucateco se han integrado al trabajo extra doméstico para poder sobrevivir. La necesidad económica de la mujer campesina en Yucatán ha hecho que se dediquen a diferentes actividades, ya sea artesanal, como empleada de maquiladoras, en el comercio o en el sector de los servicios. La mujer campesina también se ha incorporado al desarrollo a través de programas elaborados por el estado con proyectos productivos que hacen reactivar la economía de las propias comunidades rurales de Yucatán.
 

Regresar

En el presente libro, su autor no pretende en ningún momento escribir la historia de la Guerra de Castas que asolara a Yucatán al mediar el siglo XIX. Lo que pretende es juzgar, analizar la labor de quienes han historiado los dramáticos sucesos que integraron la sublevación indígena de 1847 -como prefiere el autor denominarla- y que nos heredaron valiosas fuentes para emprender su estudio.
Leopoldo Peniche Vallado -historiador, literato, periodista- rastrea las motivaciones sociales, económicas y políticas del suceso con el fin único de ofrecer al lector contemporáneo, bases de juicios veraces y limpias en torno de este episodio histórico tan debatido, y tan mal comprendido en entraña ancestral y en sus proyecciones sociológicas. Y para ello- con cierta dosis de intención polémica - acude con frecuencia a la consulta de las obras de aquellos historiadores que como Berzunza Pinto, Canto López, Baqueiro Anduze, Pérez Martínez y Howard F. Cline, entre otros, se ocuparon del suceso en nuestra época, sin faltar por supuesto los historiadores clásicos Ancona, Molina y Baqueiro.
 

Regresar

Es la historia de una familia, un mestizaje y sus consecuencias a través de los años y es también la lucha del bien y del mal, la fatalidad y la esperanza, la resignación y la rebeldía y el surgimiento de castas que se desgastarán en una guerra de las que nadie escapará a sus consecuencias de un enfrentamiento total, donde religión, idolatría, y fanatismo, gobierno, progreso social, esclavitud y degeneración se hallan presentes, pero en resumen, es la historia de una región con valores universales. Estos valores históricos, sociales, antropológicos, sicológicos, genéticos y literarios que están fuera de duda.
 

Regresar

Los estudios sobre identidad, han ocupado un espacio importante en las investigaciones sociales durante los últimos años. En México, la antropología ha abordado el tema con diversos enfoques, pero un buen número de los trabajos se ha inclinado a estudiarlo desde un perspectiva étnica, lo cual no es fortuito debido a la diversidad de grupos étnicos coexistentes en el país. La península de Yucatán ha sido asiento de los mayas desde la época prehispánica y a pesar de la de la dominación y agresiones que ha sufrido su cultura en el devenir histórico, es innegable que ha sabido persistir hasta nuestros días. Esta etnia no ha permanecido pasiva ante las constantes embestidas de la cultura dominante occidental, lo que le ha permitido crear espacios propios de expresión, al mismo tiempo, su cultura a logrado influir en los modos de vida del resto de la sociedad yucateca. En consecuencia, los estudios sobre la configuración de identidades sociales en Yucatán, de una u otra manera se inscriben en la dicotomía maya-no maya.
 

Regresar

En esta obra Ermilo Abreu Gómez narra con su magistral estilo uno de los episodios más desgarradores de las historia de Yucatán (Guerra de Castas) y el lector discurre por la basta geografía de Yucatán accesando a los enfrentamientos partiendo del cobarde ajusticiamiento de Manuel Antonio Ay.
 

Regresar

La autora aborda un hecho histórico famoso pero mal conocido, la resistencia e independencia de los mayas cruzoob en la península yucateca, después de la Guerra de Castas, episodio más famoso todavía y algo más conocido. A pesar del libro de Nelson Reed y de los estudios de Villa Rojas sobre la rebelión del los cruzoob en Quintana Roo, hacía falta una síntesis. Ahora la tenemos y es novedosa en cuanto aporta una suma de documentos procedentes de los archivos de Belice y Londres, Mérida y México.
 

Regresar

La clave para la comunicación en las lenguas mayas es el verbo. No es exagerado decir que quien comprende la conjugación, comprende la lengua. Con este libro queremos dar a conocer cómo se construyen los verbos en el maya que se habla en la península de Yucatán. Está dirigido a hablantes del maya, estudiantes, investigadores, y a todo aquel interesado en esta lengua que, según don Antonio Mediz Bolio, repite cosas que "habladas llegan hasta los hijos del Mayab, para que no las olviden, ...".
 

Regresar

Al investigar y desde luego, promover y difundir la memoria histórica de Tixpéual el autor se suma a ese selecto grupo de hombres que han contribuido al engrandecimiento de su municipio, el resultado de esta tarea permitirá a los pobladores contar con un testimonio que contribuya a desarrollar la conciencia de su identidad, su pasado, su presente y poder vislumbrar su futuro. Es la historia vita desde abajo, no desde arriba, historia que genera transmite y desarrolla el pueblo. Es un ejemplo de la recuperación etnográfica y nos recuerda que el desarrollo de la antropología esta íntimamente ligado a la vocación por investigar y no a la currícula impuesta y sancionada en las universidades.
 

Regresar

El presente Diccionario reúne valiosa información de la cultura maya de los diccionarios coloniales del idioma maya yucateco de Motul (atribuido a fray Antonio de Ciudad Real), de los diccionarios de Motul (maya-español y español-maya) de la colección John carter Brown, el diccionario de Pío Pérez y el diccionario de Viena.
Para los estudios de la cultura maya será muy útil encontrar en este Diccionario los datos de un tema reunido en secciones especiales; por ejemplo, si se desea saber algún dato relacionado con el matrimonio se buscará en la sección de matrimonio en el que se encuentran los temas de: edad para casarse, edad en la que se pueden comprometer los novios, arreglos prenupciales, postnupciales, etc. Sólo hay que pensar en un tema en forma general y buscar los datos en el índice.
 

Regresar

El presente libro es una recopilación de diversos artículos tomados del periódico El Estandarte de San Luis Potosí (1885-1912) siendo directores los licenciados: Primo Feliciano Velázquez (18 de enero de 1885 al 17 de febrero de 1912) y Luis F. Bustamante (17 de febrero a mayo de 1912).
 

Regresar

La serie de trabajos que se presentan en esta memoria, nos muestra un panorama novedoso sobre los derechos culturales de los pueblos indios, pues se alude precisamente a esta relación poco conocida desde el punto de vista político , jurídico y cultural, que se establece entre los derechos de los pueblos indios y aquella porción del patrimonio cultural inextricablemente ligada a su existencia.
Con frecuencia, los derechos de los grupos étnicos de nuestro país son considerados desde un punto de vista jurídico-territorial, mientras el asunto del patrimonio cultural es considerado casi únicamente como materia de interés y legislación estatal y federal.
Por otra parte, en esta memoria se alude a la diversidad de aspectos que abarca dicho patrimonio y van desde la legislación internacional de los pueblos indios y los derechos humanos, asi como territoriales; la relación de las comunidades con los sitios y zonas arqueológicas; los derechos religiosos y sitios sagrados, asi como aspectos rituales y medicinales; hasta la importancia que adquieren la cosmovisión, la transmisión de la lengua materna y la protección de las artesanías.
La pluriculturalidades un fenómeno que varía en cada país, y en el caso de México tiende a modificar el carácter de la nación, concebida ya como una entidad homogénea, si no como una unidad integrada por un mosaico de regiones culturales, vinculadas en un ambito global.

Regresar


Un universo escala, pequeño mundo cerrado y autosuficiente, protagonista y eje del desarrollo de extremidades que amasaron fortunas y pobreza, amor e injusticia; símbolo del tiempo y de las formas socioeconómicas. Arquitectura entregada a la insistencia del poder que resulta de la explotación de la naturaleza y de una de sus formas legendarias para la cultura maya: el henequén. Del mito de la sabiduría de Itzamná, el agave se transforma en proceso de producción y generación de riqueza: siembra, corte, fibra sacada del seno terrestre, así como las nuevas formas de la modernidad, como lo son el metal, la poderosa máquina desfibradora, la polea y el motor. El gigante, raíces adentro dormido, se convierte en miseria de uno y riqueza eterna para otros. Paz, orden y progreso; sentido porfirista de la vida.

Estas majestuosas expresiones de la esperanza son hoy el aroma del olvido. Como siempre en la historia, las voces originales se han desvanecido, los sueños y el tiempo se han marchado sin explicaciones a otro sitio. Aunque, si observamos con atención, entre la humedad de la otra naturaleza que destruye cosas humanas, están las nuevas generaciones con sus risas infantiles, esperando la llegada de un nuevo horizonte que haga realidad la justicia. ¿Podremos recuperarlas del olvido y ofrecerles un lugar mejor?

Regresar






Regresar
  © Universidad Autónoma de Yucatán
Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi"
Unidad de Ciencias Sociales
Dirección General de Desarrollo Académico