Aznar Barbachano, Tomás y Juan Carbó
    
(1861), Memorias sobre la conveniencia, utilidad y necesidad de eregir
    
constitucionalmente en Estado de la confederación mexicana, el antiguo
    
Distrito de Campeche. Imprenta de Ignacio Cumplido, México.
    
  
    
   
    
  Bajtin, Mijail (1987), La cultura popular en la
    
Edad Media y en el Renacimiento. Alianza Universidad, México.
    
  
    
   
    
  Barbachano y Terrazo, Manuel (1988), Vida, usos
    
y hábitos de Yucatán al mediar el siglo XIX. Maldonado
    
Editores, Mérida.
    
  
    
   
    
  Brandes, Stanley (1988), Power and Persuasion
    
Fiestas and Social Control in Rural México. University of Pennsylvania
    
Press, Philadelphia.
    
  
    
   
    
  Bricker, Victoria (1986), Humor ritual en los
    
Altos de Chiapas. F.C.E., México.
    
  
    
   
    
  Bricker, Victoria (1989), El Cristo indígena
    
el rey nativo. F.C.E., México.
    
  
    
   
    
  Burke, Peter (1991), La cultura popular en la
    
Europa moderna. Alianza Universidad, Madrid.
    
  
    
   
    
  Caro Baroja, Julio (1979), El Carnaval. Taurus
    
ediciones, Madrid.
    
  
    
   
    
  Gluchman, Max (1973), Custom and Conflict in Africa.
    
Basil Blachwell, Oxford.
    
  
    
   
    
  Gil Calvo, Enrirque (1991), Estado de fiesta.
    
Espasa Calpe, Madrid.
    
  
    
   
    
  Hernandez Fajardo, José (1977), "Historia
    
de las artes menores". Enciclopedia Yucatanense. Edición
    
Oficial del Gobierno de Yucatán, Tomo IV, pp. 823-914, México.
    
  
    
   
    
  Leach, Edmund (1978), Cultura y Comunicación.
    
La lógica de la conexión de los símbolos. Siglos XXI,
    
Madrid.
    
  
    
   
    
  Redfield, Robert (1977), "Raza y clases en Yucatán"
    
Enciclopedia Yucatanense. Edición Oficial del Gobierno de
    
Yucatán, Tomo VI, pp. 295-319, México.
    
  
    
   
    
  Stephens, John L. (1848-50), Viaje a Yucatán.
    
Traducción y notas del Dr. J. Sierra. Imprenta de Castillo Peraza,
    
Campeche.
    
  
    
   
    
  Trujillo, Narcisa (1977), "Los 'mestizos' de Yucatán"
    
Enciclopedia Yucatanense. Edición Oficial del Gobierno de
    
Yucatán, Tomo VI, pp. 321-340, México.
    
  
    
   
    
  Turner, Victor (1980), La selva de los símbolos.
    
Siglo XXI, Madrid.
    
  
    
   
    
  Villoro, Luis (1979), Los grandes momentos del
    
indigenismo mexicano. Casa Chata, México.
    
  
    
   
    
  Velasco, Honorio M. (Editor) (1982), Tiempo de
    
fiesta. Ensayos antropológicos sobre las fiestas en España.
    
Editorial Tres-Catorce-Diecisiete, Madrid.
    
  
    
   
    
  Viqueira Albán, Juan Pedro (1987), )Relajados
    
o reprimidos? diversiones públicas y vida social en la ciudad de
    
México durante el Siglo de las Luces. F.C.E., México.
    
  
    
 
    
Waldeck, Jean Frederick (1930), Viaje
    
pintoresco y arqueológico a la península de Yucatán
    
(América Central) durante los años 1834 y 1836. Compañía
    
Tipográfica, S.A., Mérida.