Hoy es: Martes, 7 de Mayo de 2024
inicio

 

1 En otras palabras, Farriss concibió la supervivencia individual de los mayas basada en el esfuerzo colectivo de la familia. Acerca de la composición de las familias mayas durante el siglo XVI, véase Carta de fray Lorenzo de Bienvenida... (1548), en Cartas de Indias, Ministerio de Fomento, Imprenta de Manuel G. Hernández, Madrid, 1877, (volumen 1:74, 78), los padrones que el oidor Diego García de Palacio realizó durante su visita. O’Gorman, 1938:389-395, 398-404, 408-411, 414-419; Visita y cuenta de Espita y Tzabcanul 81583), en AGNM, Tierras, volumen 2726, expediente 6, ff. 57-61v, 75-77; Pesquisa secreta contra doña Isabel Escobedo (1583), en AGNM, Tierras, volumen 2688, expediente 43 ff. 476; visita y cuenta de Pencuyut (1583), en AGNM, Tierras, volumen 2809 expediente 20, ff. 1v-4v.regresar

2 Mario H. Ruz, en su estudio dedicado a los tzeltales, describió el término comunidad como la gama de relaciones que establecían los individuos a partir de su pertenencia a determinado grupo dentro de la organización social, política y territorial. Así, por ejemplo, la edad era un factor importante en la organización social. Para dicho autor, en este grupo maya, la niñez, la adolescencia, la juventud, la edad madura y la vejez, por las cuales pasa biológicamente un individuo, resultaban importantes, pues lo hacían partícipe de diferentes obligaciones y derechos (Ruz, 1985:263-291).regresar

3 En su artículo, Lira, además de emprender una discusión conceptual del término comunidad realiza un estudio sobre las cajas de comunidad a nivel legislativo. Es decir, sobre la instauración y el sistema burocrático que dispuso la corona para su administración durante el siglo XVI y XVII.regresar

4 Hay innumerables referencias a este respecto. Véase O’Gorman, 1938. Visita y cuenta de Espita y Tzabcanul (1583), AGNM, Tierras, volumen 2726, expediente 6; Visita y cuenta de Pencuyut (1583), AGNM, Tierras, volumen 2809, expediente 20; Pesquisa secreta contra doña Isabel Escobedo (1583), AGNM, Tierras, volumen 2688, expediente 43.regresar

5 En el Calepino de Motul, el término mul significa “hacer algo de comunidad o de mancomunidad, entre muchos, aunque no sean más de dos”. En tanto que menyah quiere decir “trabajar y hacer obras de mano; trabajo y obras así, y haciendo o hechura que uno hace...”. Existen otros términos que hacen referencia al trabajo en grupo. Mulkabtah: “hacer o trabajar de comunidad o todos juntos en una misma obra, ayudarse unos a otros”; mulmenyath, mulmente “hacer algo de comunidad o entre muchos”; mulmentex: “hacedlo de comunidad”.regresar

6 Visita y cuenta de Espita y Tzabcanul (1583), en AGNM, Tierras, volumen 2726, f. 69vregresar

7 Véase también Quezada, 1993:41, nota 68. en los años treinta del siglo XX, Villa Rojas, 1978:222, observó que entre los mayas de Quintana Roo las milpas se realizaban mediante el mulmenyah, que él denominó como “trabajo cooperativo”.regresar

8 Landa (1986:capítulo II), señala la utilidad de los perros en la cacería pues “...no saben ladrar ni hacer mal a los hombres, y a la caza sí, que encaraman los codornices y otras aves y siguen mucho (a) los venados y algunos son grandes rastreadores...”regresar

9 En la Relación de Muxupip (1581), en RHGGY, I, 381, el encomendero describe la forma en que los mayas construían las casas, “[con unos]... palos hincados en el suelo, y encima de estos palos... arman la casa con varazón entretejida y la atan con unas latas [sic] que llaman ac [ak’], y en español se dicen bejucos, y luego sobre esto las cubren con una hierba larga que se llaman kuk cuuc [k’uk’uk?], véase también la Relación de Chahuac-ha, Chichimilá y Chancenote (1579), RHGGY, II, 246. Para Farriss, 1992:407, la construcción de la casa era un proyecto conjunto de la familia extensa, en el que podían participar vecinos y amigos.regresar

10 Para el caso de Perú, Golten afirma que la ayuda y reciprocidad adoptó dos maneras; una inmediata surgía de una relación de parentesco y residencia conjunta; y la otra por el ruego de una persona a otra.regresar

11 Pesquisa secreta contra doña Isabel Escobedo (1583), AGNM, Tierras, volumen 2688, expediente 43, f. 468v. Golten(1972:492, 494), señala que entre los pueblos Incas del siglo XVI, el trabajo se desligaba de la ayuda mutua y reciprocidad cuando era exigido por los nobles, los principales, los burócratas del estado Inca y los líderes étnicos. Cuando ello sucedía, el trabajo adquiría una posición de tarea. En cambio, los trabajos a nivel local eran en los que se esperaba la ayuda y la reciprocidad. En ocasiones la retribución era inmediata, con comida y bebida.regresar

12 Hay otros términos en el Calepino de Motul, 1995:I, 163, 515, 699, 784, como max “repartir una india entre muchas su algodón en copo, dando a cada una como media braza para que lo hilen: y acabado aquello, hila ella con las demás el algodón de otra hasta que pase la rueda.” Tanamil kuch: “algodón por carmenar o desmontar, se lo pasan unas indias a otras para que lo carmenen e hilen.”regresar

13 En un principio, los religiosos evangelizaron primero a “los hijos pequeños de los señores y gente más principal” a quienes colocaban “en torno de los monasterios en casa que cada pueblo hacía para los suyos” y la manutención era solventada por los padres y familiares. VéaseLanda, 1986: capítulo XVIII.regresar

14 Quezada (1997:174) aclara que un “contrato de compañía era un documento en donde se establecían los derechos y obligaciones y el tiempo de su duración.” Para el caso de la Nueva España, Miranda (1965:29-30) menciona que durante la primera mitad del siglo XVI, los encomenderos recurrían a los contratos cuando no contaban con los medios y el capital suficiente para emprender un negocio. Entonces se juntaban dos o más personas para realizar la inversión. Las aportaciones de cada una de las partes podían ser iguales, pero normalmente se realizaban contribuciones desiguales.regresar

15 Mandamiento de la caja de comunidad de Xanabá (Izamal a 18 de mayo de 1563), en AGI, Justicia, legajo 253, ff. 1028-1028v.regresar

16 Para el centro de México, Gibson (1975:217) menciona que el origen de las cajas se remonta al año de 1544 cuando la Corona ordenó su establecimiento en todas las cabeceras. Para García Martínez (1987:102), el surgimiento de las cajas “estuvo íntimamente relacionado con la formación de los cabildos y fue ordenada por una real cédula en 1544”.regresar

17 En 1552, la gubernatura de los pueblos fue ocupada por los caciques de antiguo linaje debido al prestigio y reconocimiento que gozaban entre sus sujetos. En ese momento los caciques comenzaron a figurar como caciques-gobernadores, a llevar el cómputo de su población, vigilar a los indios ausentes del pueblo, reparar los caminos, entre otras responsabilidades administrativas. En 1561 se descubrió que participaban en ritos y ceremonias idolátricas; como parte del escarmiento público, el alcalde mayor, Diego Quijada, pretendió eliminarlos de la gubernatura, enfrentándose a la oposición de la elite maya. La crisis demográfica que azotó el noroeste de Yucatán alcanzó a este sector. Muchos caciques de antiguo linaje fallecieron sin descendencia; entonces las autoridades españolas impusieron a otros personajes como gobernadores. Hacia 1580, el cargo de gobernador de los pueblos mayas era ocupado por miembros de la elite (como don Juan Kú, cacique-gobernador de Pencuyut) y por personas ajenas a los antiguos linajes (como Juan Chuclim, quien asumió la gubernatura de Tzabcanul tras el fallecimiento del cacique-gobernador don Jorge Hom). Véase Quezada, 1993:115-126; 143-155. Visita y cuenta de Espita y Tzabcanul (1583) en AGNM, Tierras, volumen 2726, expediente 6, ff. 57, 62, 75, 78. Visita y cuenta de Pencuyut (1583), en AGNM, Tierras, volumen 2809, expediente 20 ff. 1v, 12, 16v.regresar

18 La presencia de las cajas de comunidad prácticamente fue nula en los pueblos con poca población española. Hacia 1583 el pueblo de Holpatin de la jurisdicción de Salamanca de Bacalar no tenía caja de comunidad. Mientras que en el noroeste había pueblos, como Espita y Dzonotchuil, que la poseían desde 1573 aproximadamente. Quezada, 1993:117. Véase también O’Gorman, 1938:395-396, 405-406, 412-413, 420-421. Visita y cuenta de Espita y Tzabcanul, en AGNM, Tierras, volumen 2726, expediente 6, ff. 62-62v. Visita y cuenta de Pencuyut, en AGNM, Tierras, volumen 2809, expediente 20 ff. 6-6v. Pesquisa secreta contra doña Isabel Escobedo... (1583) en AGNM, Tierras, volumen 2688, expediente 43. Los chun thanob constituían el consejo del pueblo y en su seno el nucte uinic;el más anciano era el que finalmente proponía la solución que el cacique debía acatar. Al respecto, ver Landa, 1986: capítulo XX y Okoshi, 1992:218-222.regresar

19 Gibson (1975:218) señala que los ingresos financieros fueron sustentados en el trabajo de las tierras comunitarias o en el pago de uno a dos y medio reales en vez del trabajo, renta y venta de las tierras comunales a españoles, mestizos o indios, derramas impuestas por los gobernadores indígenas, negocios o comercio de la comunidad y en la renta o venta de derechos de agua e inversiones, hipotecas e intereses. García Martínez (1987:103) afirma que los ingresos de las cajas de los pueblos de la Sierra Norte de Puebla derivaban de las sobras del tributo del impuesto anual de un real y medio, establecido en toda la Nueva España entre 1544 y 1557, y de las tierras, molinos, mesones y otras propiedades comunales.regresar

20 Estos mismos criterios de medición fueron usados para las milpas del gobernador. Visita y cuenta de Espita y Tzabcanul (1583), en AGNM, Tierras, volumen 2726, expediente 6, ff. 66, 82v.regresar

21 Entre 1579 y 1583 el pueblo de Tzabcanul reunió 111 pesos por la venta de 320 cargas de maíz y 140 de algodón. Visita y cuenta de Espita y Tzabcanul (1583), en AGNM, Tierras, volumen 2726, ff. 62, 78. de 1577 a 183 Tizimín reunió 30 pesos por 40 cargas de maíz, y Tiscacauché 50 pesos y 4 tomines por 404 cargas de maíz. Entre 1576 y 1583 Tecay obtuvo 26 pesos y 2 tomines por 210 cargas de maíz (O’Gorman, 1938:396, 406-407, 412-420). Entre 1579 y 1583 Pencuyut recaudó 74 pesos aproximadamente por 440 cargas de maíz y 8 de frijol. Visita y cuenta de Pencuyut, en AGNM, Tierras, volumen 2809, expediente 20, f.5.regresar

22 Visita y cuenta de Pencuyut (1583), en AGNM, Tierras, volumen 2809, expediente 20, f. 6. regresar

23 Además del tributo, Miranda menciona que había otras cargas que clasifica como ordinarias y extraordinarias. Las primeras, para el centro de México, estaban destinadas al sostenimiento del culto y del clero, y las segundas para la edificación de alguna iglesia, construcción pública o necesidades de naturaleza transitorias. regresar

24 El Diccionario de autoridades, 1969:I, 83, define el término derrama como el “repartimiento, tributo, contribución, impuesto”. También define “derramar” como “repartir entre los vecinos buenos y llanos los tributos que algún lugar ha de pagar al rey, u otras cargas”. Otras derramas fueron organizadas con e fin de proveer artículos que la iglesia necesitaba como lo eran los ornamentos para el culto divino. regresar

25 Véase Visita y cuenta de Pencuyut (1583), en AGNM, Tierras, volumen 2809, expediente 20 ff. 6v, 11, 16v.regresar

26 O’Gorman, 1938:433, 440-441, 450, 461, 469, 476-477; Visita y cuenta de Espita y Tzabcanul (1583), en AGNM, Tierras, volumen 2726, expediente 6, ff. 66, 69-69v, 809v, 82v.regresar

27 Visita y cuenta de Espita y Tzabcanul (1583), en AGNM, Tierras, volumen 2726, expediente 6, ff. 62v, 66, 69, 78, 80v, 82v; Visita y cuenta de Pencuyut (1583), en AGNM, Tierras, volumen 2809, expediente 20 ff. 6-6v, 11.regresar

28 Visita y cuenta de Espita y Tzabcanul (1583), en AGNM, Tierras, volumen 2726, expediente 6, ff. 69-69vregresar

29 Visita y cuenta de Espita y Tzabcanul (1583), en AGNM, Tierras, volumen 2726, expediente 6, ff. 62-62v, 78. Para Pencuyut el documento no funciona el valor anual sino el total de 24 pesos recaudado entre 1579 y 1581. Visita y cuenta de Pencuyut (1583), en AGNM, Tierras, volumen 2809, expediente 20, ff. 6-6v.regresar

30 Visita y cuenta de Espita y Tzabcanul (1583), en AGNM, Tierras, volumen 2726, expediente 6, ff. 62v, 69-69v, 78-78vregresar

31 El Diccionario de mejicanismos, 1978:1153, señala que el zontle era la unidad de medida equivalente a 400 unidades, que usaban los aztecas para diversos frutos como el maíz, camote, cacao, también para la leña.regresar

32 Visita y cuenta de Espita y Tzabcanul (1583), en AGNM, Tierras, volumen 2726, expediente 6, f. 66v.regresar

33 En 1579, los indios de Tzabcanul, construyeron una caballeriza de paja a su encomendero Francisco de Medina. El cacique y los principales recibieron 15 tostones como era “costumbre concertarse con ellos [en] semejantes obras...” que también ingresaron en la caja. El monto de los ingresos por los servicios personales dependió de la frecuencia con que los españoles emplearon a los indios. Por ejemplo, entre 1576 y 1583, Tecay obtuvo 53 pesos y 2 tomines. En tanto que Espita, entre 1573 y 1583, 11 pesos y 4 tomines, y Dzonotchuil 6 pesos. Entre 1579 y 1583 Tzabcanul se benefició con siete pesos y medio, y Tizimín, entre 1577 y 1583, con un peso y cuatro tomines. Visita y cuenta de Espita y Tzabcanul (1583), en AGNM, Tierras, volumen 2726, expediente f, ff. 62, 80v, 85 (O’Gorman , 1938:430, 439, 448).regresar

34 Entre 1577 y 1583, el pueblo de Tiscacauché reunió por concepto de sobras del tributo 11 pesos y 2 tomines por la venta de 180 libras de cera. Entre 1576 y 1583, Tecay junto 6 pesos y 7 tomines por 210 libras del mismo producto (O’Gorman, 1938:396-397, 412, 420-421, 459, 466-467, 474).regresar

35 La carne de venado era un preciado manjar entre los mayas. Una forma de guisarlo era asado en parrillas. Véase Landa, 1986:capítulo XXIII; López Cogolludo, 1957:libro IV, capítulo V; O’Gorman, 1938:407, 413, 451.regresar

36 García Martínez (1987:102) señala que los bienes de os pueblos que no podían guardar en las cajas quedaban custodiados en edificios construidos o destinados al efecto, llamados casas de gobierno o de comunidad” que eventualmente se utilizaban como mesones.regresar

37 La pareja que atendía el mesón quedaba exenta del tributo por un año. Véase Ordenanzas de Tomás López (1552), en López Cogolludo, 1957:libro V, capítulo XIX.regresar

38 Los pueblos Espita, Tzabcanul, Pencuyut y Holpatín no poseían mesón, posiblemente por no encontrarse en el paso de algún camino real. Así que cada vez que Espita y Tzabcanul recibían alguna visita o llegaba un viajero se hospedaba en la casa del gobernador. Visita y cuenta de Espita y Tzabcanul,en AGNM, Tierras, volumen 2726, expediente 6, ff. 64v, 68, 79v, 81v; Visita y cuenta de Pencuyut, en AGNM, Tierras, volumen 2809, expediente 20, f. 10.regresar

39 Voz náhuatl que aparece en el Calepino de Motul (1995:I, 732), define como alguacilregresar

40 En el Calepino de Motul (1995:I, 732), el término ah canan aparece como el “que guarda alguna cosa. Y posponiendo el nombre o la cosa significa, guarda de aquello que el tal nombre denota”. Así, ah canan tanam es “el que guarda ganado”, ah canan kuu es el “velador o veladora en alguna iglesia”, ah canan tan uin el “despensero, que guarda la despensa”, ah cananil “el que o la que está en casa ajena al amparo del dueño de ella”. Así pues, los acananes eran en realidad los funcionarios encargados de cuidar el orden y funcionamiento de los mesones.regresar

41 Además del mesón, Tizimín y los pueblos reducidos en su asiento tenían una casa de comunidad destinada a la residencia de los naguatatos y maestro de escuela. Sin embargo, hacia 1583 dicha casa de comunidad no servía para su cometido pues servía de residencia a una familia española (O’Gorman, 1938:429, 446-447, 456, 465, 473-474).regresar

42 Visita y cuenta de Pencuyut (1583), en AGNM, Tierras, volumen 2809, expediente20, f. 6v.regresar

43 Visita y cuenta de Espita y Tzabcanul (1583), en AGNM, Tierras, volumen 2726, expediente 6, ff. 62-62v, 78-78v; Visita y cuenta de Pencuyut (1583), en AGNM, Tierras, volumen 2809, expediente 20 ff. 6-6v.regresar




Regresar
  © Universidad Autónoma de Yucatán
Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi"
Unidad de Ciencias Sociales
Dirección General de Desarrollo Académico