Hoy es: Sábado, 17 de Mayo de 2025
inicio


Etnobotánica y fauna


Arellano Rodríguez, J. Alberto et al (1992). Etnoflora yucatanense. Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán, 1992.

Aznar Barbachano, Tomás. “Indice alfabético de las plantas catalogadas en esta obra con sus nombres vulgares, sus nombres científicos o botánicos y los de las familias a que pertenecen” en Lecciones de Botánica, por Joaquín y Juan Donde, pp. 229-36. (Véase cédula 140).

Barrera Marín, Alfredo, et al (1976). Nomenclatura Etnobotánica Maya. Una interpretación taxonómica. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Centro Regional del Sureste. Colección Científica 36. Etnología. México.

Carnegie Institution of Washington(1936).Botany of the Maya Area. Miscellaneous Papers, I-XIII.

Cuevas, Benjamín (1905).Lecciones de botánica, arregladas según los principios admitidos por Guibourt, Richard, Duchartre, de Candolle, y otros. Mérida de Yucatán, 1876. (Se hizo una segunda edición en Mérida, en 1905).

Cuevas, Benjamín (1913).Plantas medicinales de Yucatán o guía práctica doméstica, Mérida de Yucatán.

García, P. (1873). “Las frutas y maderas de Yucatán” en Boletín de la Sociedad de Geografía y Estadística de la República Mexicana. 3a. serie, vol. I, pp. 187-190, México.

Gaumer, George F (1917).Monografía de los mamíferos de Yucatán. Secretaría de Fomento, Departamento de Talleres Gráficos de la Secretaría de Fomento, México.

Hartig, Helga María (1979).Las aves de Yucatán. Fondo Editorial de Yucatán. Primera edición, México, D. F.

Pacheco Cruz, Santiago (1939).Léxico de la fauna yucateca. Segunda edición reformada, corregida y aumentada, imprenta Oriente, Mérida, Yucatán, México.

Pearse, A. S. (1977). “La fauna”. Enciclopedia Yucatanense. Tomo I. Ed. Gobierno del Estado de Yucatán, 2ª.edición, México, D.F.

Pérez Toro, Augusto (1944). “Los nombres erróneos de algunas plantas”, en Magazine financiero ilustrado Yucatán, tomo I, núm. 6, mayo, pp. 9, 13 y 33.

Roys, Ralph L. (1931).The Ethno-Botany of the Maya. Published by the Departament of Middle American Research, the TulaneUniversity of Luisiana, New Orleans.

Souza, Narciso (1935). “Indice de la plantas que crecen o se cultivan en Yucatán”, en Curso de botánica, tercera edición, Editorial Patria, México. pp. 221-281.

Standley, Paul C. (1930).Flora of Yucatan. FieldMuseum of Natural History. Publication 279, Botanical Series, vol. III, No.3, pp. 157-492, Chicago.




Regresar
  © Universidad Autónoma de Yucatán
Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi"
Unidad de Ciencias Sociales
Dirección General de Desarrollo Académico