Hoy es: Viernes, 9 de Mayo de 2025
inicio

Escritura maya


Arzápalo Marín, Ramón (1968). “Algunos posibles paralelos estilísticos entre los códices jeroglíficos y los manuscritos coloniales”, en Estudios de cultura Maya, Vol. VII, pp. 285-291, Centro de Estudios Mayas, UNAM, México.

Barrera Vázquez, Alfredo (1957).Códice de Calkiní, Biblioteca Campechana no. 4, Gobierno del Estado de Campeche.

Brinton, Daniel G. (1886). “Los libros de Chilam Balam: memoriales proféticos e históricos de los mayas de Yucatán”, en Anales del Museo Nacional de México, Tomo III, pp. 92-109, México.

Escalante, Roberto (1998).Análisis de estructuras en el Códice de Dresde. Centro de Estudios Mayas, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM.

Knorozov, Yuri (1975). Códices jeroglíficos de los mayas, Leningrado.

Knorozov, Yuri (1963).La escritura de los indígenas mayas (Pismennost indéitzer Maya). Moscú-Leningrado.

Lee, Thomas A. Jr. (1985). (Introducción y bibliografía) Los Códices Mayas, Universidad Autónoma de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez.

Schele, Linda Maya (1982).Glyphs (The Verbs). University of Texas, Austin.




Regresar
  © Universidad Autónoma de Yucatán
Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi"
Unidad de Ciencias Sociales
Dirección General de Desarrollo Académico