Hoy es: Viernes, 26 de Abril de 2024
inicio

Citas


 

1 Este trabajo es producto de la conjunción de los resultados parciales de dos investigadores, la primera denominada "Culturas e identidades sociales en Yucatán" y la segunda titulada "Santuarios, promesas y milagros. Pasado y presente de la religiosidad popular en Yucatán". La primera, ya concluída, fue financiada por el CONACYT y ambas se inscriben en el marco institucional de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán.


2 El material etnográfico empleado aquí fue recogido en diversas temporadas de trabajo de campo en Tetiz y Hunucmá desde 1992. Sin embargo, se tomó la peregrinación de 1995 para el análisis dada la magnitud que ésta tuvo en ese año.


3 Robert Patch 1976: 41-61.


4 Miguel Bartolomé 1988.


5 De acuerdo a Marie Lapointe (1992: 215-235), esto se debe a que el proceso de transformación ocurrido en el occidente de la zona henequenera fue menos impositivo que el que tuvo lugar en el oriente de la misma.


6 Gobierno del Estado de Yucatán 1992: 122.


7 Víctor Suárez 1979: 159.


8 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática 1991.


9 Iden.


10 Francisco Fernández Repetto 1992: 119-128.


11 Francisco Fernández Repetto, Edward Montañez Pérez y Genny Negroe Sierra 1993: 7-17.


12 Francisco Fernández Repetto 1994.


13 Gobierno del Estado de Yucatán, ob. Cit.: 182.


14 14. Suárez, ob. cit.: 161.


15 15. INEGI, ob. cit.


16 16. Otón Baños Ramírez 1993: 201-27.


17 17.Fernández Repetto, ob. cit.: 1.


18 18. Fernando Cámara Barbachano 1972: 553-558.


19 19. Serge Gruzinski 1994: 135-136.


20 20.Juan María Díez Taboada 1989:268-281.


21 21. Alicia Barabas 1993: 37-48.


22 22. Genny Negroe Sierra 1994: 3-7


23 23. Robert Shadow y María Rodríguez Shadow 1994: 15-38.


24 24. Víctor Turner y Edith L. B. Turner 1978.


25 25. Iden.


26 26. Iden.


27 27. Iden.: 17-20.


28 28. Iden.: 20. Traducción libre.


29 29. Carlos Garma Navarro 1994: 65-80.


30 30. Víctor Terner 1991.


31 31. Gilberto Giménez 1978.


32 32. María Ana Portal Arisa 1994: 141-151.


33 33. Miguel Roiz 1982: 93-150.


34 34. Iden.: 102-103


35 35. Roger Caillois 1984.


36 36. Emile Durkheim 1984.


37 37. Caillois, ob. cit.


38 38. Honorio M. Velasco 1982: 5-25


39 39. Iden.: 8-9


40 40. Enrique Gil Calvo 1991.


41 41. Iden.: 16


42 42. Iden.: 84


43 43. Iden.


44 44. Mariangela Rodríguez 1991.


45 45. Crescencio Carrillo y Ancona


46 46. Cabe anotar aquí que la parroquia vende un pequeño folleto extracto de la obra de Carrillo y Ancona (ob. cit.) en el que se relata la versión "oficial" de la historia de la imagen.


47 47. Una aclaración que es importante hacer es que aun cuando la imagen de la Virgen de Tetiz está en el misterio de la Purísima Concepción, se le considera una imagen de la Virgen María en la advocación de la Asunción, de ahí que se refieran a ella como la Virgen de la Asunción de Tetiz. Por otro lado se supone también que la imagen es hermana de la Virgen de Izamal que ésta en el misterio de la Concepción.


48 48. Iden.: 777


49 49. Francisco Fernández, ob. cit.


50 50. Es común en el noroccidente de Yucatán que las fiestas patronales estén dirigidas a un santo o virgen que no es titular oficial del pueblo.


51 51. Los Cargadores es un grupo de devotos cuya función dentro de las peregrinaciones, procesiones y fiestas patronales es la de organizar el cuidado de la imagen.


52 52. Gremio es un término empleado para designar a aquellas agrupaciones encargadas de algunas tareas de las llamadas sagradas dentro de las fiestas patronales. Constituye un mecanismo de encausamiento de la devoción hacia las imágenes.


53 53. Antojitos regionales elaborados con masa de máiz y frijoles u otro tipo de leguminosas.


54 54. Golosina elaborada con hielo raspado al que se le agrega jarabe.


55 55. Benedict Anderson 1993.


56 56. Ella Fanny Quintal Avilés 1993.


57 57. La identidad étnica aquí, se sostiene sobre el conjunto general y reconocido de prácticas culturales de la comunidad y no en la introducción de pautas culturales nuevas que pudieran ofrecer las posibilidades de mantenerla y expresar la identidad étnica de esa forma (Peter Hervik 1992: 63-80).


58 58. Esta idea de identidad étnica formulada en los términos de Barabas y Bartolomé pretende distinguirse de la llamada "identidad regional", que no sería otra cosa que la apropiación y traslado de ciertos rasgos diacríticos ya mencionados, a espacios más amplios de consumo de donde no son originarios. Piensese por ejemplo, en la llamada noche regional de carnaval de Mérida y en la participación de las mujeres en los concursos de belleza nacionales portando el traje de Mestiza (Alicia Barabas y Miguel Bartolomé 1986: 115-95)





Regresar
  © Universidad Autónoma de Yucatán
Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi"
Unidad de Ciencias Sociales
Dirección General de Desarrollo Académico