Hoy es: Jueves, 18 de Abril de 2024
inicio

Comentarios

 

  1. El jmeen, Francisco Dzul, presidente actual de Consejo “Jacinto Pat”; la curandera Gladys Várguez, tesorera del Consejo, y las parteras Ramona Alonzo, Matilde Valencia, Carmela Sosa y Margarita Yah, integrantes del Consejo. Un año antes de que falleciera hice una larga entrevista a Clotilde Poot (partera-curandera) originaria de Tzucacab y socia fundadora de la omimpy.

  2. Este Programa no llegó más allá de intentar un cambio de actitudes en el personal de la institución que estaba en constante contacto con las comunidades indígenas, de contabilizar los recursos de la medicina indígena tradicional que había alrededor de las Unidades Médicas Rurales, de facilitar la investigación de algunas plantas medicinales, y de poner a disposición de los terapeutas indígenas los recursos de la institución: sueros, vacunas y material de curación, entre otros (Freyemuth, 1993).

  3. Para una mejor comprensión de las formas de organización y luchas por el reconocimiento institucional de los médicos tradicional y de las formas de interrelación entre la medicina tradicional indígena y la medicina alópata en México, véase Freyermuth, 1993 y Ayora, 1999, para el caso chiapaneco; Campos, 1996: 1997, para el caso de las medicinas indígenas de algunas regiones de México y Bolivia, y Arjona, 2001, para los médicos indígenas mayas de la península yucateca.

  4. Este programa fue elaborado por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (cdi) como una tarea del Gobierno Federal en cumplimiento del Artículo 26 de la Constitución General de la República y del Artículo 5º. de la Ley de Planeación.

  5. Declaratoria Sur Sureste de México por el Patrimonio Intangible, Comité Regional de Comisión Mexicana de Cooperación con la Unesco, Talleres sobre Patrimonio Intangible en el Sureste de México (Música, Medicina Tradicional y Artes Culinarias) Villahermosa, Tabasco, mayo de 2005.

  6. Por ejemplo la vii Jornada de Medicina Indígena Tradicional realizada en Mérida, Yucatán, en junio de 2001; la viii Jornada Peninsular para el Fortalecimiento de la Medicina Maya Tradicional, efectuada en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo en septiembre de 2002, y el ix Encuentro Peninsular de Organizaciones de Médicos Indígenas Mayas realizado en agosto de 2004 en la ciudad de Campeche  se hicieron con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud) y de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (cdi)

  7. Esta subordinación se da en el terreno de lo ideológico, pretendiendo ser la medicina científica la única depositaría de la teoría y la praxis curativa, y en el campo de lo legal, al adjudicarse y apropiarse de la regulación jurídica sanitaria excluye el ejercicio de recursos terapéuticos diferentes (Menéndez, 1990, citado por Campos,  1997).

  8. Entre éstos figuran el programa imss-Solidaridad (hoy Oportunidades); los Fondos de Cultura Estatales, el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc); la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el entonces Instituto Nacional Indigenista, hoy Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (cdi), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud), la unicef, la Universidad Autónoma de Yucatán (uady) y el Centro de Investigación Científica de Yucatán (cicy).

  9. Esta delimitación territorial tuvo lugar en el siglo pasado cuando, concluida la denominada Guerra de Castas, los indígenas fueron obligados a replegarse hacia la parte central o continental de la Península, mientras los mestizos se asentaron en la parte norte y el litoral caribeño (Rubio y otros, 2000: 306). Aunque en la actualidad esa distribución social se ha modificado por la expansión del campo de acción de la población maya, ésta aún conserva esa forma de residencia.

  10. La variable lengua indígena aporta un elemento fundamental a considerar, pues implica una cultura específica y, en consecuencia, una comprensión y forma de entender el mundo como punto de partida para la instrumentación de programas y proyectos específicos (pndpi, 2002: 142).

  11. Ceremonia terapéutica conocida también como “santiguada”, frecuentemente utilizada en el área maya, necesaria para eliminar el mal en una persona; consisten en una combinación de rezos durante la cual se emplean velas, incienso, huevos y plantas como siipche’ (Bunchosia Swartziana) y la ruda (Ruta chalpensis) con las que se frota el cuerpo del paciente con la finalidad de absorber los “malos aires”.

  12. Diario Oficial de la Federación, México D. F. 15 de diciembre de 1999: 122

  13. Periódico La Jornada, México, 17 de septiembre de 2002: 18.

  14. Periódico Por Esto, Mérida, 19 de febrero de 2004, Sección La Ciudad: 15.

  15. A fines del 2003, por lo menos 776 parteras yucatecas recibían capacitación del sector salud: imss, imss-Solidaridad (hoy imss-Oportunidades) y Secretaría de Salud. Declaración del Secretario de Salud, en Yucatán, periódico Por Esto! 12 de octubre de 2003, Sección Yucatán: 21.

  16. El coordinador de la sección de Medicina Tradicional de la cdi, delegación Yucatán declaró en una entrevista realizada en febrero de 2006 que, como ya no existe un fondo específico, actualmente los apoyos a los consejos regionales de la omimpy, al menos en Yucatán, se otorgan en otras partidas presupuestales de la cdi, pero son bastante limitados.

  17. Este propósito fue expresado en dicha Jornada que se llevó a cabo del 24 al 26 de septiembre de 2002 en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas  (cdi) donde participaron médicos indígenas de los ocho consejos regionales de la Península.

  18. Diario de Yucatán, Mérida, 26 de enero de 2006, Sección Local: 13.

  19. Hubo dos tipos de posadas: urbano y rural. Se instalaron por lo menos siete en todo el Estado. Por lo general, se habilitaba un área de la casa de la partera, a quien sólo se le pedía contar con agua corriente y piso. La ssa le otorgaba un canapé o colchoneta, una lámpara de gas, equipo de parto y material de curación (Güémez, 1997: 135).

  20. Este médico general, originario de Oaxaca, trabajó de 1986 a 1990 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas como asesor del Centro Coordinador Indigenista del ini, hasta que en 1991 fue transferido al Centro Coordinador Indigenista de Peto, Yucatán, de esa fecha hasta el año 2002 fungió como tal.

  21. De acuerdo a los propios representantes del Consejo, yerbatero se usa como sinónimo de curandero, aunque en la práctica hemos visto que desempeñan roles distintos. Lo que ocurre es que el curandero, a diferencia del yerbatero que sólo emplea plantas, recurre a elementos de carácter psicoreligioso en el proceso curativo (Güémez, 1992).

  22. Esta radiodifusora es uno de los pocos medios de comunicación muy ligado a los mayas y que ha experimentado conjuntamente las transformaciones que ha tenido la cultura a partir de una estrecha relación con las comunidades del Sur que integran su área de cobertura. Se estima que cerca de un 90% de los mayahablantes de la zona escucha los programas de xepet, a excepción del municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, que cuenta con dos emisoras.

  23. La villa de Peto está ubicada a 14 km de la localidad de Tzucacab y cuenta con un buen sistema de transporte (combis, taxis y autobuses de distintas líneas) que viajan a estas poblaciones.

  24. Los cursos para la elaboración de medicamentos herbolarios fueron suspendidos como parte de los recortes presupuestales a la Organización. Don Francisco dice que durante la administración de la señora Nidia Kantún, asesora anterior de la omimpy, se ofrecieron cursos durante cuatro años consecutivos y que gracias a ese legado ellos siguen preparando sus fórmulas

  25. Primicia de la milpa, convencional y particular muestra de agradecimiento a los dioses y guardianes de la milpa por haber logrado una buena cosecha. Literalmente significa “pan de milpa”. En otras regiones de la península yucateca se emplea el término jaanli kool.

  26. Ceremonia donde se hacen ofrendas a los dioses del monte antes de empezar a explotar un terreno. Literalmente: “apaciguar a los dioses de la tierra”. Don Pancho identifica, además del jets’lu’um de terreno de milpa, el jets’lu’um de casa-habitación (que se realiza en los terrenos de las casas particulares para impedir que los animales domésticos mueran y para proteger a los habitantes de la misma) y el jets’lu’um de corral (que se practica en los ranchos ganaderos para garantizar el logro de las reses y a otros animales). A esta ceremonia también se le denomina loj-corral en otras regiones de la península.




Regresar
  © Universidad Autónoma de Yucatán
Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi"
Unidad de Ciencias Sociales
Dirección General de Desarrollo Académico