Hoy es: Jueves, 25 de Abril de 2024
inicio

Citas


 

1 De 1914 a 1958 el Instituto Carnegie de Washington llevó a cabo seis investigaciones de arqueología maya y de etnología, primero bajo la dirección de Morley, luego de Kidder, y después de Pollock. Esto dio pie a distintos estudios etnográficos hechos por extranjeros que junto a los estudios hechos por investigadores locales dieron lugar a diversas monografías sobre el área maya. Las temáticas que abarcaron dichas monografías fueron diversas e incluyeron aspectos como la milpa como forma de subsistencia (Sterggerda), etnobotánica y medicina natural (Narcisa Trujillo y Ralph Roys), Lingüística maya (Barrera V.), Cuentos y leyendas mayas (Pacheco, Rosado Vega y Margaret Park), etc.


2Dichos trabajos, aunque en apariencia independientes, dieron lugar al modelo de Redfield de lo Folk a lo urbano, y aunque con pequeñas diferencias de interpretación se amoldan todos a la teoría general.


3 Yucatán se ha dividido en distintas regiones socioproductivas de acuerdo a las épocas y a los diferentes autores. En este trabajo más que una definición o caracterización rigurosa de estas regiones nos interesa señalar que durante los periodos en que se realizaron los estudios existían diferencias culturales entre las diversas regiones o zonas: el área metropolitana, la llamada zona henequenera, zona sur (agrícola forestal) y lo que actualmente suele llamarse el oriente tradicional (zona boscosa pegada a Quintana Roo).
Estas zonas se constituyeron como espacios diferenciados a partir de variables socioeconómicas, formas distintas de articulación a los procesos regionales y variantes culturales. En este sentido, para entender las diferencias encontradas por los autores entre una comunidad y otra habría que considerar las características de la zona en que se encuentra ésta y no sólo su distanciamiento de la urbe.


4 Según Ana Luisa Izquierdo en la sociedad maya prehispánica “El joven debía pasar a vivir a casa de los suegros y trabajar bajo las órdenes del padre de ella durante cinco o siete años, según los arreglos. La matrilocalidad podía transformarse en definitiva, aunque había algunas otras alternativas, menos frecuentes: cumplido el tiempo de servicios, para a vivir con la familia del varón o construir una choza y abrir nuevas tierras para el cultivo, algo que implicaba una inversión económica y una fuerza de trabajo con que el joven no contaba” (Izquierdo, 1989:10).


5 Esta ausencia de violencia y protección a la mujer no es encontrada en los mismos términos por la esposa de Redfield en Dzitás y en el caso de Mérida, Hansen nos dice que entre las clases bajas hay innumerables abandonos y violencia hacia la mujer, quien en ocasiones recurre a la prostitución o a la mendicidad para mantener a los hijos.


6 La falta de atención al conflicto entre géneros en la familia campesina es notoria en algunos estudios en los que, por ejemplo se afirma que el alcoholismo de los hombres no afecta en forma significativa la economía del grupo: “aunque los datos aquí reunidos fueron los más completos posibles, existe un renglón acerca del cual no pudimos reunir toda la información deseada: las cantidades que gastan en alcohol los hombres de estas familias… pero si las cantidades gastadas en este renglón hubiesen sido altas, sin duda que hubiese sabido de ellas a través de los rumores de otros” (Littlefield, 1976: 196). Contradictoriamente se puede encontrar que los estudios realizados en la misma época nos reportan lo siguiente: “El estudio nos demuestra que el consumo del alcohol ha aumentado de manera considerable durante los últimos quince años, en detrimento del consumo de productos alimenticios básicos, como el maíz y el frijol” (Rivera, 1976:65).







Regresar
  © Universidad Autónoma de Yucatán
Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi"
Unidad de Ciencias Sociales
Dirección General de Desarrollo Académico