1 De acuerdo a la trayectoria que venía siguiendo el meteoro, se
esperaba que bordeara la costa yucateca y no se internara a tierra, pero
su trayectoria errática lo llevó a internarse en el estado. 
2Los estimaciones
de los daños en el sector agropecuario de Yucatán ocasionados
por el huracán Isidoro fueron obtenidos del “Diagnóstico
y propuesta de acciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Secretaría
de Desarrollo Rural y Pesca (SDRP) para la mitigación de daños
provocados por el ciclón Isidoro durante los días 20 al 24
de septiembre de 2002, en el Estado de Yucatán”. SAGARPA-SDRP,
2003, de conformidad con las reglas de operación del Fondo de Desastres
Naturales (FONDEN).
3 Para un mayor acercamiento de las repercusiones del huracán Isidoro
en las milpas, véase Rosales, Margarita, 2002.
4
Esta actividad genera 8 mil empleos directos y 35 mil empleos indirectos. 
5 La industria avícola en la entidad genera 180 mil toneladas de
alimento de carne de pollo, huevo de plato y carne de pavo, con un valor
comercial de 1 mil 400 millones de pesos.
6 La producción
comercial porcícola del estado de Yucatán representa el 10%
de la producción nacional y por su tecnología y avances en
sanidad ocupa el primer lugar en productividad. La explotación del
pie de cría en el estado es de 70 mil vientres en producción,
contando con alrededor de 330 granjas en 62 municipios.
7 Hay que recordar
que la milpa es el entorno sobre el que giran un conjunto de prácticas
del maya yucateco (la lengua, los rituales agrícolas, y un conjunto
de prácticas comunales).
|