Casi todas las mujeres campesinas mayas saben bordar sus propios hipiles. El bordado a mano puede ser de punto de cruz, xokbil chuuy o puede ser punto de satín o chuy k'ab. El chuy k'ab fue practicado por las mujeres prehispánicas como podemos ver de los textiles recuperados del cenote de Chichén Itzá. El punto de cruz fue introducido por los españoles. Pero los dos tipos de bordados son ya parte íntegra de las técnicas de las bordadoras mestizas.