Hoy es:
Viernes, 9 de Mayo de 2025
Antropología Social
Análisis de la vulnerabilidad social y de género en la díada migración y VIH/SIDA entre mujeres mayas de Yucatán.
Rocío Quintal y Ligia Vera
Migración, etnia y género: tres elementos claves en la comprensión de la vulnerabilidad social ante el vih/sida en población maya de Yucatán.
Rocío Quintal y Ligia Vera
La salud y la salud mental de niños y jóvenes mayas en San Francisco.
Alberto Pérez Rendón MD, MPH
Interculturalidad, cosmovisión y practicas médicas mayas de la Peninsula de Yucatán. Una aproximación antropológica.
Roberto Campos Navarro
Entre apariciones y milagros. El culto a la virgen de la Candelaria en Valladolid
Efraín Medina Alcocer
La defensa cultural en los procesos judiciales federales a la etnia maya peninsular: una aproximación teórico práctica
José Israel Herrera
Entre la duda y la esperanza: La situación actual de la Organización de Médicos Indígenas Mayas de la Península de Yucatán (omimpy)
Miguel A. Güémez Pineda
Comparación de la atención del parto normal en los sistemas hospitalario y tradicional
Rosa María Méndez-González, MISS,María Dolores Cervera-Montejano, PhD.
El
hetsmek'
como expresión simbólica de la construcción de los niños mayas yucatecos como personas.
María Dolores Cervera Montejano
La moda europea y su influencia sobre el terno yucateco durante el siglo XIX
Lillian Paz Avila
Cinco artesanías del oriente de Yucatán: alfarería, bordados, cestería, joyería y talabartería.
Varios Autores
Géneros y Generaciones: Conducta Reproductiva de los Mayas de Yucatán, México
Judith Ortega Canto
Los entierros de la Iglesia de Santa Elena
José Huchim H.
Eunice Uc González
Jo’olche’
: ceremonia de acción de gracias en Xocén
Silvia Terán, Christian Rasmussen y Olivio May Cauich
Reforma legislativa y diálogo intercultural: consideraciones y propuestas relativas a la idea de promover una legislación sobre los derechos y la cultura del pueblo maya en el Estado de Yucatán
Esteban Krotz
Información reciente sobre la población indígena de la Península de Yucatán: datos, contextos y reflexiones.
Esteban Krotz
La migración de mayas yucatecos al Caribe
Gilberto Balam Pereira
Ernesto Ochoa Estrada
Genny Sonda Ortiz
El tiempo de de la sobada. Prácticas y conocimientos sobre el parto en un pueblo maya de Yucatán
Hamaca y cambio social en Yucatán
Othón Baños Ramírez
Las ceremonias agrícolas y su paulatino abandono en Samahil, Yucatán
José A. Lugo Pérez
Lizbeth Tzuc Canché
Lo cotidiano y lo ritual en las artesanías yucatecas
Fiestas y gremios en el oriente de Yucatán
Ella F. Quintal Avilés
Los recursos terapéuticos empleados en la medicina antigua de Yucatán
Carlos Urzaiz Jiménez
La tierra en el marco de la política económica neoliberal. Confrontación de dos concepciones
Jorge Pacheco Castro
La concepción del cuerpo humano, la maternidad y el dolor entre mujeres mayas yucatecas
Miguel Güemez Pineda
Hospitalidad de la casa maya
Andrés Dapuez
La vida despues de la vida. Ceremonias funerarias de ayer y hoy
José M. Gamboa Cetina
Marginalidad indígena: Una perspectiva histórica de Yucatán
Pedro Bracamonte y Sosa y Jesús Lizama Quijano
La participación femenina en la economía familiar en dos comisarías meridanas: Komchén y San José Tzal
José A. Lugo Pérez, Lizbeth Tzuc Canché
Las mujeres mayas ante los cambios
Georgina Rosado Rosado
Las bebidas sagradas mayas: El Balche' y el Saka'
Alicia Inés Bernard Menna, Maribel Lozano Cortés
La milpa
(kool)
de los mayas yucatecos: cambiando para permanecer
Xavier Moya García y Bernardino Ku Yah
El cambio en la enseñanza de valores a los adolescentes en Huhí, Yucatán Hilaria Máas Collí
Los labios del silencio. La literatura femenina maya actual
Celia Esperanza Rosado Avilés, Oscar Ortega Arango
Cultura, identidad de género y simbolización en los juegos infantiles: "La corrida de toros"
Nancy Beatriz Villanueva V.
Los etnógrafos del siglo XX y la mujer maya
Georgina Rosado Rosado
El derecho a la autonomía de los
máasewalo'ob
Miguel Bartolomé
A un año del huracán: Repercusiones del huracán Isidoro en la población yucateca (selección de artículos, fotos y caricaturas)
En la variedad está el gusto... y el sustento. Dibujando parcelas de comunidades mayas de la Península
Margarita Rosales González
La agricultura milpera de los mayas de Yucatán
Augusto Pérez Toro
El reconocimiento jurídico de los mayas en Yucatán
Esteban Krotz
Rituales del ciclo de vida en Tuzik, Quintana Roo
Alicia Peón Arceo
Comidas campesinas en Xocen, Yucatán
Silvia Terán, Christian Rasmussen, Olivio May
La etnografia yucateca y sus referencias en cuanto al género
Georgina Rosado y Rosado y Celia Rosado Avilés
Mujer "
maya
", identidad y cambio cultural en el sur de Yucatán"
Miguel A. Güémez Pineda
Antropología jurídica y cultura maya actual: Introducción a la temática y a las características de la obra
Esteban Krotz
Salud-enfermedad reproductiva: una aproximación a los derechos reproductivos en Yucatán
Judith Ortega-Canto, Jolly Hoil-Santos,
Andrés Santana-Carvajal, Guadalupe Andueza-Pech.
Poder y autoestima en la mujer obrera: Un análisis comparativo
Georgina Rosado Rosado
Proyecto etnográfico de los mayas de la Península
Margarita Rosales González
Hamacas, erotismo y medicina: Una visión histórica y antropologica
Dr. Roberto Campos Navarro
De vírgenes y apariciones: Representaciones religiosas entre los mayas y clases populares de Yucatán
Luis A. Várguez Pasos
Parteras en Mérida; Una alternativa a la cesárea innecesaria
Marcia Good
Etnicidad y conurbación: Lo maya en Chuburná
María Cecilia Lara Cebada
Vírgenes e ídolos: La religión en las manos del pueblo
Ella F. Quintal Avilés
El hanal pixan: encuentro amoroso entre vivos y muertos
Hilaria Máas Collí
Etnobotánica
de las plantas cultivadas por campesinos mayas en las milpas del noroeste de Yucatán
Silvia Terán Contreras, Christian Rasmussen y Olivio May Cauich
Bordadora de oficio: una dimensión de la identidad maya femenina
Lourdes Rejón Patrón
De comadronas a promotoras de salud y planificación familiar
Miguel Güémez Pineda
La importancia de la familia en la conservación de las tradiciones
Hilaria Máas Collí
Las mujeres y la nueva milpa: Equidad genérica en la agricultura peninsular del mañana
Alejandra García Quintanilla
Los orígenes de la vida humana, según las
aalansajo'ob
(parteras) mayas peninsulares de hoy
Juan Ramón Bastarrachea Manzano
Mujeres, trabajo y reproducción social en el sur de Yucatán: un estudio comparativo entre los municipios de Dzan y Chapab
Jorge Pacheco Castro, José A. Lugo Pérez
Un ejemplo de deconstrucción y reconstrucción genérica en el proceso de integración de las mujeres campesinas al desarrollo
Marie Jose Nadal
Traje regional e identidad
Luis Millet, Ella F. Quintal
Lo maya: una perspectiva de cambio dentro de la dinámica cultural de Yucatán
Carmen Morales y Juan Ramón Bastarrachea
El mayapax de los mayas peninsulares
Víctor Canto Ramírez
Bordadora de oficio: una dimensión de la identidad maya femenina
Lourdes Rejón Patrón
Hanal Pixan: Alimento de las ánimas
Valerio Buenfil, Teresa Ramayo, Juan Carlos Rodríguez
Concebir, alumbrar, educar: algunos aspectos de la vida reproductiva en el Yucatán rural
Mary Rebekah Richardson
El chocolomo: Tradiciones mayas y costumbres españolas
Francesc Ligorred Perramon
Los aluxes en la vida ceremonial maya
Roberto Campos Navarro
Arqueología
El salvamento arqueológico como alternativa de investigación: el caso Tunkás, Quintana Roo, Yucatán
Rafael Burgos Villanueva, Sara Dzul Góngora , Luis Pantoja Días y José Estrada Faisal
Ideología de género femenino en la época prehispánica: diosas mayas con atuendos de sacrificio y muerte
Héctor Hernández Alvarez
Algunas estructuras domésticas
circulares prehispánicas
Beatriz Quintal Suaste, Thelma N. Sierra Sosa, Leticia Vargas de la Peña y José G. Huchim Herrera.
Apropiación y manejo del medio natural como recurso turístico: los cenotes
Alba Rocío Valdez Tah
Ch’uy Aktun
o La Gruta del Jaguar en el municipio de Ticul
Carlos Augusto Evia Cervantes
Los cenotes de Mérida y sus alrededores
Carlos Augusto Evia Cervantes
La vida y la muerte reflejadas en los muros de E'k Balam
Leticia Vargas de la Peña
T’Hó: La Mérida Ancestral
Josep Ligorred Perramon
Reconocimiento arqueológico en la región oriental del estado de Campeche
Miguel Covarrubias Reyna
Los entierros de Xcambó y sus implicaciones sociales.
Thelma N. Sierra Sosa, Angel Martínez Lizarraga.
Una revisión arqueoastronómica a la Estructura 1-Sub de Dzibilchaltún, Yucatán
Orlando Josué Casares Contreras
Un contexto funerario en la Plaza del Osario de Chichén Itzá
Lilia Fernández Souza
Rescate arqueológico en Uaymitún, Yucatán
Manuel Arias y Rafael Burgos Villanueva
Sequia y colapso de las ciudades mayas del
Puuc
.
Tomás Gallareta Negrón
Revelan relaciones entre mayas y teotihuacanos
Karla Peregrina Oropeza
Arqueología subacuática: recuperación de un patrimonio cultural.
Nancy Cabanillas-Terán
Kan Pech: El Campeche maya prehispánico (Síntesis histórica)
Teresa Ramayo Lanz
Xcambo: Codiciado puerto del clásico maya
Thelma N. Sierra Sosa
Katún y Ahau: Fechando el fín de Chichén Itzá
Rafael Cobos
Yucatán Arqueología hacia un nuevo siglo
Ek' Balam, un sitio arqueológico que no se parece a otro
Víctor Castillo Borges
Leticia Vargas de la Peña
Historia
Independencias
Francesc Ligorred Perramon
Tierra y trabajo en las haciendas de cofradías indígenas de Yucatán, siglo XVIII
Gabriela Solís Robleda
La rebelión de Jacinto Canek en Yucatán: Una nueva interpretación.
Robert W. Patch
Jerónimo de Aguilar, conquistador de México
Iván Vallado Fajardo
Las huellas del Jerónimo de Aguilar imaginario.
Iván Vallado Fajardo
¿Por qué se quedó Gonzalo Guerrero?
Iván Vallado Fajardo
El siglo XVIII y las parteras indígenas
Marlene de J. Falla Carrillo
Diferenciación social y estratificación étnica en el Yucatán colonial, su reflejo en la Orden Franciscana
Edgar A. Santiago Pacheco
Comunidad,
mulmenyah
y patrimonio colectivo en Yucatán, siglo XVI.
Inés Ortiz Yam
Mujeres yucatecas y tejidos, siglo XVI
Sergio Quezada
Los libros de Chilam Balam
El Libro de los Libros del CHILAM BALAM
Fernando Marrufo
Hechicería amorosa en Yucatán durante el siglo XVII
Pedro Miranda Ojeda
Mayas rebeldes y colonización del norte del río Hondo: La paradójica solución a un proyecto criollo yucateco
Arturo Güémez Pineda
Las señales del fin del mundo: Una aproximación a la tradición profética de los
cruzo’ob
.
Jesús J. Lizama Quijano
Iglesia y control social en Yucatán. Culto al Cristo de las Ampollas
Genny M. Negroe Sierra
Los religiosos y la visión del indio. Conformación de la frontera étnica en Yucatán
Gabriela Solís Robleda
Los
xiu
del siglo XVI: Una lectura de dos textos mayas coloniales
Tsubasa Okoshi Harada
El dilema de
Ah Kimsah K'ax
: el que mata al monte. Significados del monte entre los mayas milperos de Yucatán
Alejandra García Quintanilla
Caminando y "paseando" con la virgen. Religión popular e identidades sociales en el noroccidente de Yucatán.
Francisco Fernández Repetto
Genny Negroe Sierra
Ocioso, pobre e incivilizado: algunos conceptos e ideas acerca del maya yucateco a fines del siglo XVIII
Jorge I. Castillo Canché
La organización política de los mayas yucatecos, siglos XI-XVI
Sergio Quezada
La mujer maya del siglo XIX según el cristal.
Wilbert Pinto González, Landy Santana Rivas
Deidades principales del panteón maya.
Sylvanus G. Morley
La rebelión de Nohcacab: prefacio inédito de la Guerra de Castas
Arturo Güémez Pineda
Tiempo de los itzáes y de los Cocom: Una interpretación de la historia del Postclásico
Tsubasa Okoshi Harada
La mujer en la sociedad maya, la ayuda idónea.
Landy Santana Rivas
Algunas características del Derecho Maya Prehispánico
José Israel Herrera
Sociolingüística
DEL TZIMIN K´ÁAK´ AL JACH SÉEBAN BALAM(Las idas y las vueltas de un viaje redondo en el Tren Maya)
Francesc Ligorred
Apellidos mayas y sus significados en la península de Yucatán
Miguel A. Güémez Pineda
El Virolai y la leyenda de San Jorge. Trilingüismo poético transoceánico
Francesc Ligorred
Canek y la filologìa maya postcolonial del siglo XXI.
Francesc Ligorred
Tradiciones literarias mayas. (Yucatán, 1983-1984)
Francesc Ligorred y Mercè Codony
El triple reto de educar en el contexto indígena: Hacia una educación intercultural bilingüe en Yucatán.
Miguel A. Güémez Pineda Gaudencio Herrera Alcocer Abelardo Canché Xool
La lengua maya en el contexto socioligüístico de la Peninsula de Yucatán.
Miguel A. Güémez Pineda
Una aproximación a la música maya prehispánica a través de sus vocablos
Carlos Martín Sobrino Gómez
Palabras mayas en el habla dirigida a niños meridanos: Breve estudio de la socialización en el español yucateco
La diversidad lingüística en el catálogo de las lenguas indígenas nacionales
Fidencio Briceño Chel
Tiempo de
k'aaylay
(La experiencia de una tradición)
Francesc Ligorred Perramon
Esfuerzo por normalizar su escritura
Miguel A. Güémez Pineda
Maya: sus usos y desusos
Miguel A. Güémez Pineda
Fantasía yucateca. 100 bombas
Manuelita Pavía de Coronado
Tensión entre idiomas: Situación actual de los idiomas mayas y el español en Guatemala
Odilio Jiménez Ajb’ee
Revitalizada la lengua maya, pese a la globalización
El camino serpenteado al alfabeto popular: Guerras, treguas, y el caso distintivo del maya yucateco
Michal Brody
Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas (maya y español)
A la letra: Un microanálisis de grafemas variantes en el maya yucateco actual
Michal Brody
Lengua e identidad entre los mayas de la península de Yucatán
.
Fidencio Briceño Chel
Consideraciones sobre la lengua maya en Yucatán
Miguel A. Güémez Pineda
La situación sociolingüística en Yucatán 1970 - 1990.
Bárbara Pfeiler
La lengua maya y sus connotaciones antropológicas
José Luis Solís
Hibridismos en el habla del yucateco
Jesús Amaro Gamboa
La lengua maya en Yucatán: una perspectiva sociodemográfica
Miguel Güémez Pineda
Voces mayas y mayismos en el español de Yucatán
Víctor Suárez Molina
Literatura maya:
De los jeroglíficos al alfabeto latino
Francesc Ligorred Perramon
De la voz de la escritura. La figura femenina en los mitos
Georgina Rosado Rosado
Celia Rosado Avilés
El lenguaje de Zuyua y la resistencia literaria maya-yukateka colonial
Francesc Ligorred Perramon
La Xtabay: Mujer, sensualidad y poder en un mito maya (Un acercamiento a los arquetipos femeninos)
Georgina Rosado Rosado y Celia Rosado
Regresar
© Universidad Autónoma de Yucatán
Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi"
Unidad de Ciencias Sociales
Dirección General de Desarrollo Académico